Puntuación:
Las críticas de «¡Que cante el gallo!» indican que se trata de una deliciosa adición a la serie de Meg Langslow, con personajes entretenidos, una trama atractiva centrada en una competición de herrería y elementos humorísticos entrelazados con un misterio convincente. Aunque muchos lectores disfrutaron con el singular argumento y el desarrollo del carácter de Meg, algunos encontraron algunos aspectos de la trama artificiosos o menos atractivos que en libros anteriores.
Ventajas:Un argumento agradable y realista, personajes atractivos, humor mezclado con misterio, un escenario bien desarrollado, una entretenida competición de herrería y elementos de sorpresa en relación con el asesino.
Desventajas:A algunos les pareció que el desarrollo de los personajes era menos interesante que en libros anteriores, y unos pocos describieron el clímax de la trama como artificioso o precipitado.
(basado en 127 opiniones de lectores)
Let It Crow! Let It Crow! Let It Crow!
Meg Langslow y Donna Andrews se enfrentan a una serie de misterios y misterios en un concurso de herrería organizado por un amigo herrero.
Meg se ha visto obligada a participar en un concurso de herrería, una especie de Forged in Fire wannabe organizado por un amigo herrero. En un principio, Meg rechaza su invitación a participar, pero cuando Faulk, su mentor en herrería, se rompe la muñeca la noche antes de que comience el rodaje, Meg acepta sustituirle para evitar que el proyecto fracase. No le entusiasma que el rodaje tenga lugar en diciembre: la Navidad ya es una época de locos para ella. Al menos no tiene que abandonar a Michael y a sus dos hijos gemelos durante el rodaje, ya que éste tiene lugar en Ragnarsholm, la pintoresca finca que su amigo Ragnar, el batería de heavy metal retirado, está convirtiendo en un castillo gótico.
Así que Meg se une al reparto, para consternación de las mujeres que esperaban ser las únicas herreras del programa, por no hablar de varios herreros de la vieja escuela que piensan que las mujeres no tienen cabida en la profesión. Y si los productores del programa esperaban drama, están de suerte: el mundo de la herrería es pequeño y algunos de los concursantes llegaron ya cargados de rencores y rencillas. Se trata de una competición despiadada entre personas que manejan grandes martillos, fabrican espadas y tienen a su disposición forjas llenas de fuego. ¿Qué podría salir mal?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)