Puntuación:
El libro explora en profundidad el arte de la cestería de los nativos americanos de la Península Olímpica, haciendo hincapié en su importancia histórica, su valor artístico y las prácticas culturales que rodean a la artesanía. Incluye detallados hallazgos arqueológicos y conocimientos lingüísticos, con el objetivo de fomentar la conservación de las prácticas tradicionales y los recursos naturales.
Ventajas:⬤ Ofrece amplia información histórica y arqueológica
⬤ proporciona valiosos detalles lingüísticos
⬤ promueve el respeto por los recursos naturales y las prácticas tradicionales
⬤ fomenta la preservación del patrimonio de los nativos americanos.
No se mencionan desventajas significativas en las reseñas.
(basado en 4 opiniones de lectores)
From the Hands of a Weaver: Olympic Peninsula Basketry Through Time
Durante milenios, los artistas nativos de la península olímpica, en lo que hoy es el noroeste de Washington, han creado cestas enrolladas y tejidas con raíces de árboles, cortezas y tallos de plantas, y con una habilidad meticulosa. From the Hands of a Weaver presenta el arte tradicional de la cestería entre los pueblos nativos de la península -especialmente las mujeres- y describe las prácticas antiguas, históricas y modernas de la artesanía. Abundantemente ilustrado, este libro muestra también la colección de cestería del Parque Nacional Olímpico.
Las cestas diseñadas principalmente para transportar y almacenar alimentos han sido fundamentales en la vida cotidiana de las culturas Klallam, Twana, Quinault, Quileute, Hoh y Makah de la Península Olímpica durante miles de años. Los autores de los ensayos aquí recogidos, entre los que se encuentran tanto nativos como académicos, exploran los puntos en común entre estas culturas y analizan sus distintos estilos y técnicas de tejido. Dado que la cestería se entretejió con el conocimiento y la cultura indígenas a lo largo de la historia, las alteraciones de este arte a lo largo del tiempo reflejan importantes cambios sociales.
Utilizando fuentes primarias y entrevistas, la editora del volumen, Jacilee Wray, muestra cómo los artesanos de la Península Olímpica participaron en el desarrollo de la industria comercial de la cestería, transformando objetos útiles pero bellos en creaciones apreciadas como arte. Otros colaboradores abordan la caza furtiva del cedro y las hierbas autóctonas, así como los esfuerzos de conservación, retos contemporáneos a los que se enfrentan los cesteros. Los apéndices identifican a los tejedores y describen los tejidos atribuidos a cada cultura, lo que convierte esta obra en una referencia importante tanto para estudiosos como para coleccionistas.
Con más de 120 fotografías y dibujos lineales de tejedores históricos y del siglo XX y de sus cestas, este atractivo libro pone de relieve la cultura de los distintos pueblos nativos del Noroeste, a la vez que da voz a artistas individuales, maestros de una forma de arte viva.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)