Puntuación:
El libro «Curandero: A Life in Mexican Folk Healing», de Eliseo «Cheo» Torres, ha sido muy elogiado por su atractiva narración y su perspicaz exploración del curanderismo, o curación popular mexicana. Combina anécdotas personales con historia cultural, lo que lo hace accesible e informativo para los lectores interesados en las prácticas de salud holísticas.
Ventajas:El libro está bien escrito, es atractivo e invita a la reflexión, con ricos relatos e historias personales. Sirve como una excelente introducción al curanderismo, ofreciendo valiosa información sobre hierbas, rituales y la integración de la curación tradicional con la medicina moderna. Muchos lectores aprecian la voz auténtica de la autora y las nostálgicas reflexiones sobre las tradiciones familiares relacionadas con el curanderismo.
Desventajas:Algunos lectores consideraron que el libro consistía principalmente en historias personales de la juventud del autor, careciendo de contexto histórico y de explicaciones detalladas de las prácticas curativas. Unos pocos lo consideraron sólo una lectura «aceptable», lo que sugiere que puede no satisfacer las expectativas de todos los lectores en cuanto a profundidad y detalle.
(basado en 27 opiniones de lectores)
Curandero: A Life in Mexican Folk Healing
Eliseo Torres, conocido como "Cheo", creció en la zona de Corpus Christi, en Texas, y conoció de primera mano la curación popular mexicana que se practicaba en su casa y en su barrio. Más adelante, quiso saber más sobre las plantas y los rituales del curanderismo.
La historia de Torres comienza con sus experiencias en el pueblo mexicano de Espinazo, hogar del gran curandero El Ni o Fidencio (1899-1939), donde Torres vivió experiencias espirituales que le cambiaron la vida. Nos presenta a algunas de las principales figuras de la tradición, analiza algunos de los escollos de la enseñanza del curanderismo y concluye con el relato de una clase que impartió en la que curanderos de Cuernavaca (México) compartieron sus conocimientos con los estudiantes.
En parte peregrinaje personal, en parte compendio de conocimientos médicos, este conmovedor libro revela el curanderismo como una práctica tanto contemplativa como médica que puede ofrecer nuevos enfoques a problemas ancestrales.
De Curandero.
"... durante siglos, las serpientes de cascabel se comían para prevenir una serie de afecciones y enfermedades, como la artritis y el reumatismo. En México y otros países latinoamericanos, la carne de serpiente de cascabel se vende en forma de cápsulas para tratar la impotencia e incluso el cáncer. La carne de serpiente de cascabel también se seca, se muele y se espolvorea sobre heridas abiertas y llagas para curarlas, y también se fabrica un ungüento de serpiente de cascabel que se aplica sobre dolores y molestias".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)