Puntuación:
El libro de Joel Goldsmith suele recibir críticas positivas y se describe como significativo, inspirador y profundo. Los lectores destacan su capacidad para promover la comprensión de la curación metafísica y la transformación personal a través de la conexión con una conciencia superior. Sin embargo, algunas reseñas critican el libro por su corta extensión, su parcialidad percibida y su elevado precio, especialmente si el lector ya posee otras obras de Goldsmith.
Ventajas:Contenido significativo e inspirador, ideas profundas sobre la conciencia y la sanación, estilo de escritura accesible para quienes estén preparados para recibir el mensaje, fomenta la reflexión y la comprensión personal, acogida positiva entre los seguidores del autor.
Desventajas:Extensión muy corta (28 páginas), precio elevado en relación con el contenido, percibido como tendencioso, copia literal de un capítulo de una obra más larga, no apto para principiantes sin una base en las enseñanzas de Goldsmith.
(basado en 19 opiniones de lectores)
Metaphysical Healing
Sanación metafísica es una breve obra del sanador, místico y educador Joel S. Goldsmith. Explora la verdadera naturaleza del ser como una conciencia espiritual infinita que produce salud, paz y alegría.
Goldsmith nació en 1892 en Nueva York. Sus experiencias como marine en la Primera Guerra Mundial y el gran sufrimiento y dolor que observó en sus viajes de negocios le llevaron a plantearse preguntas fundamentales sobre la humanidad y Dios. Empezó a indagar en busca de la verdad universal. Como erudito espiritual, estudió escritos de las antiguas culturas griega, sánscrita y aramea.
En un viaje de regreso de Europa, en la década de 1920, Goldsmith enfermó de neumonía. Una practicante de la Ciencia Cristiana que le acompañaba a bordo pudo curarle de esta enfermedad. Tras recuperarse, pronto descubrió que él también tenía el don de la curación. Comenzaron a acercarse a él extraños, pidiéndole alivio y oraciones. Aunque Goldsmith no tenía formación religiosa, se dice que curó a muchas de estas personas.
Sin dejar de buscar respuestas a sus preguntas espirituales, se unió a la Iglesia de la Ciencia Cristiana, donde permaneció 16 años. En 1945 abandonó la iglesia, pues consideraba que la religión organizada era un obstáculo más que una ayuda para el crecimiento espiritual. Tras abandonar la iglesia, comenzó a escribir, defendiendo su propia filosofía sobre la naturaleza de la humanidad y de Dios. Su panfleto Curación metafísica fue una de sus primeras obras.
Esta breve guía explica que la verdad se encuentra en el interior, no en el exterior. En lugar de recurrir a un Dios externo, Goldsmith proclama que "la verdad es que Dios es la Mente y la Vida del individuo. Dios es el único 'yo'. Cuando comprendemos esto, podemos trascender las limitaciones que hemos impuesto a nuestras mentes y espíritus. En cambio, una mente que fluye libremente puede disipar las ilusiones de la enfermedad, el odio y el mal. No existen. Son meras irrealidades aceptadas como realidades, la ilusión aceptada como condición, la interpretación errónea de lo que realmente es".
En lugar de ver el mundo exterior como un poder con el que debemos luchar, la verdad es que todo el poder está dentro de nosotros. Como ese poder procede de la fuente infinita, fluyendo a través de nosotros como el agua fluye de un lago a un río, ese poder siempre es bueno.
Con un conocimiento correcto de Dios y de la naturaleza del hombre, Goldsmith cree que podemos ver lo que es. Cuando rechazamos la irrealidad de la enfermedad, somos capaces de curarnos a nosotros mismos. "Siempre que te enfrentes a un problema", escribe, "independientemente de su naturaleza, busca la solución dentro de tu propia conciencia. En la quietud y la calma de tu propia mente, deja que la respuesta a tu problema se despliegue por sí misma".
La filosofía de Joel Goldsmith se conoció más tarde como El camino infinito, nombre de su libro homónimo de 1948. Tras su publicación, la gente empezó a buscarle para recibir más formación y orientación. Aunque al principio era un profesor reacio, descubrió que había muchos deseosos de escuchar su mensaje. Dio clases en Boston y California, y más tarde viajó por todo el mundo dando conferencias.
Como había aprendido a través de su experiencia en la Iglesia de la Ciencia Cristiana, Goldsmith insistió en que sus enseñanzas nunca se "organizaran" en una estructura eclesiástica formal. Consideraba que este tipo de rigidez oscurecería las enseñanzas. Aunque todavía hay muchos adeptos a las filosofías de Goldsmith, no existe una organización o liderazgo formal para sus seguidores.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)