Cultures of Anyone: Studies on Cultural Democratization in the Spanish Neoliberal Crisis
Cultures of Anyone estudia la emergencia de culturas colaborativas y no jerárquicas en el contexto de la crisis económica española de 2008. Explica cómo las redes sociales entre iguales que han surgido en Internet y a través de movimientos sociales como los Indignados han desafiado una larga tradición cultural de elitismo intelectual y tecnocracia capitalista en España.
Desde el establecimiento de una cultura tecnocrática y consumista durante la segunda parte de la dictadura franquista hasta la transición al neoliberalismo que acompañó a la "transición a la democracia", intelectuales y "expertos" han legitimado la historia contemporánea española como una serie de pasos inevitables en un proceso de "modernización". Pero cuando el desempleo se disparó y un número creciente de personas empezó a sentir que las consecuencias de esta "modernización" española habían conducido cada vez más a la precariedad, este paradigma se derrumbó.
Tras el colapso financiero español de 2008, han surgido nuevas "culturas de cualquiera" en torno a la idea de que las personas afectadas o implicadas en una situación deben ser las que participen en su cambio. Crecidas a través de movimientos sociales de base, redes digitales y espacios tradicionalmente reservados a la "alta cultura" y la política institucional, estas culturas promueven procesos de empoderamiento y aprendizaje colaborativo que permiten desarrollar las capacidades y la base de conocimientos de "cualquiera", independientemente de su estatus económico o sus afiliaciones institucionales.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)