Cuba, los medios de comunicación y el reto de la imparcialidad

Puntuación:   (4,3 de 5)

Cuba, los medios de comunicación y el reto de la imparcialidad (Salim Lamrani)

Opiniones de los lectores

Resumen:

Las reseñas ofrecen perspectivas opuestas sobre un libro que analiza la política exterior estadounidense hacia Cuba y la imagen de sus dirigentes en los medios de comunicación. Mientras que una de las reseñas elogia el libro por su análisis exhaustivo y su respaldo fáctico frente a la propaganda emocional, la otra lo critica por defender supuestamente un régimen brutal y propagar desinformación.

Ventajas:

El libro ofrece un análisis exhaustivo de la situación de Cuba y de las sanciones estadounidenses, apoyado en pruebas objetivas. Destaca los éxitos de la sanidad cubana frente a ideas erróneas comunes y anima a los lectores a mirar más allá de la retórica emocional.

Desventajas:

Se critica el libro por glorificar supuestamente la revolución cubana y por simpatizar con un régimen descrito como brutal y opresivo. La crítica contraria sugiere que engaña a los lectores al presentar medias verdades y defender las acciones indefendibles de los dirigentes cubanos.

(basado en 2 opiniones de lectores)

Título original:

Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality

Contenido del libro:

En esta obra concisa y detallada, Salim Lamrani aborda las cuestiones de la concentración de los medios de comunicación y la parcialidad de las empresas examinando un tema perennemente controvertido: Cuba. Lamrani argumenta que la pequeña nación insular se ve obligada a lidiar no sólo con el aislamiento económico y el bloqueo estadounidense, sino también con una cobertura mediática engañosa o directamente hostil.

Toma como caso de estudio El País, el diario español de mayor difusión. El Pa s (propiedad del Grupo Prisa, el mayor conglomerado español de medios de comunicación), tiene ediciones dirigidas a Europa, América Latina y Estados Unidos, lo que lo convierte en un líder de opinión mundial. Lamrani se adentra en un pantano de información y utiliza el periódico como ejemplo de cómo los conglomerados mediáticos distorsionan y tergiversan la vida en Cuba y las actividades de su gobierno.

Centrándose en ocho áreas clave, como el desarrollo humano, la oposición interna y la migración, Lamrani muestra cómo los medios de comunicación moldean sistemáticamente nuestra comprensión de la realidad cubana. Este libro, con prefacio de Eduardo Galeano, ofrece una visión alternativa, combinando el ojo de un erudito para la complejidad con el hambre de un periodista por los hechos.

Otros datos del libro:

ISBN:9781583674710
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2014
Número de páginas:160

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

La guerra económica contra Cuba: Una perspectiva histórica y jurídica del bloqueo estadounidense -...
Es imposible comprender plenamente la Cuba actual...
La guerra económica contra Cuba: Una perspectiva histórica y jurídica del bloqueo estadounidense - The Economic War Against Cuba: A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade
Cuba, los medios de comunicación y el reto de la imparcialidad - Cuba, the Media, and the Challenge...
En esta obra concisa y detallada, Salim Lamrani...
Cuba, los medios de comunicación y el reto de la imparcialidad - Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality
Marcelo Bielsa: La base del éxito del Leeds United - Marcelo Bielsa: The Foundation of Success at...
Como intérprete de Marcelo Bielsa, Salim Lamrani...
Marcelo Bielsa: La base del éxito del Leeds United - Marcelo Bielsa: The Foundation of Success at Leeds United

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)