Puntuación:
Las reseñas destacan «Los cuarenta días de Musa Dagh» como una importante novela histórica que narra la historia de la resistencia armenia contra el genocidio. Los lectores elogian su relevancia y profundidad emocional, al tiempo que reconocen su importancia histórica. Algunos señalan la longitud de la narración y las ocasionales desviaciones hacia tramas secundarias, lo que podría restarle ritmo.
Ventajas:El libro recibe elogios por su convincente narración, su profundidad emocional y su importancia histórica en relación con el genocidio armenio. Muchos lectores lo consideraron apasionante, bien escrito y educativo, ya que ofrece una visión del espíritu humano frente a la opresión. Con frecuencia se destaca su relevancia para los genocidios actuales y la representación del heroísmo entre los armenios, y varios lectores señalaron la vívida descripción de los personajes y los acontecimientos.
Desventajas:Algunos críticos consideraron que el libro era largo y que algunas secciones eran repetitivas o excesivamente detalladas. Algunos mencionaron que el ritmo se ralentizaba debido a historias secundarias o detalles innecesarios, y hubo comentarios sobre la necesidad de una narración más concisa. Además, uno de los críticos expresó sus dudas a la hora de distinguir entre realidad histórica y ficción dentro de la historia.
(basado en 104 opiniones de lectores)
Forty Days of Musa Dagh
Musa Dagh estaba más allá del mundo. Ninguna tormenta lo alcanzaría, aunque se desatara una».
Estamos en 1915 y Gabriel ha regresado al hogar de su infancia, un pueblo armenio situado en las laderas de Musa Dagh. Pero las cosas se ponen cada vez más peligrosas para su pueblo en Turquía y, cuando el gobierno ordena redadas y deportaciones, los habitantes de Musa Dagh deciden contraatacar. La novela fundamental del genocidio armenio, el bestseller épico de Franz Werfel de 1933, dio a conocer la catástrofe al mundo por primera vez y se ha convertido en una historia talismán de resistencia frente al odio.
Cuarenta días invadirá sus sentidos y mantendrá la sangre palpitando. Una vez leído, nunca se olvidará» The New York Times.
Traducción de Geoffrey Dunlop y James Reidel.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)