Puntuación:
Las reseñas destacan una recepción desigual del libro centrado en los escritos de Erik Satie. Muchos críticos aprecian la visión única y humorística de la excéntrica personalidad y vida artística de Satie, aunque unos pocos critican su formato inconexo. En general, parece dirigido principalmente a los fans de Satie y a los interesados en su obra.
Ventajas:Exploración perspicaz y humorística de los escritos de Satie, traducciones precisas, notas de fondo interesantes, valiosas adiciones al conocimiento biográfico de Satie, y bien considerado por los fans de Satie.
Desventajas:Estructura inconexa, lectura poco fluida, puede no resultar atractivo para quienes no estén familiarizados con Satie, falta de piezas escritas más largas y dificultades para que la traducción capte la esencia de los escritos originales de Satie.
(basado en 16 opiniones de lectores)
A Mammal's Notebook: The Writings of Erik Satie
Se trata de la mayor selección, en cualquier idioma, de los escritos de Erik Satie (1866-1925). Aunque en su día fue tachado de excéntrico, Satie ha pasado a ser considerado una influencia clave en la música moderna, y sus escritos lo revelan como uno de los absurdistas más cautivadores, al modo de Lewis Carroll o Edward Lear, pero con una fuerte vena dadaísta (movimiento en el que participó). El inconformismo de la vida privada de Satie parece deliberadamente calculado: asumió varias personalidades en distintos periodos de su vida, desde el místico caballero de terciopelo hasta el dadaísta disfrazado de burócrata inquisitivo. Sus conmovedores, astutos e ingeniosos escritos encarnan todas sus contradicciones. Aquí se incluyen sus Memorias autobiográficas de un amnésico.
Anotaciones gnómicas a sus partituras (Para los marchitos y los imbéciles, he escrito un coral adecuadamente pesado...). Dedico este coral a los que no me quieren)
Las publicaciones de su iglesia privada.
Su obra de teatro absurdo La trampa de Medusa.
La publicidad de su periódico local.
Y los misteriosos anuncios privados caligrafiados que se encontraron disecados detrás de su piano tras su muerte. Satie se refería a sí mismo como un hombre a la manera de Adán (el del Paraíso) y añadía: Mi humor recuerda al de Cromwell. También estoy en deuda con Cristóbal Colón, ya que el espíritu americano me ha tocado a veces en el hombro, y he sentido con alegría su mordisco irónicamente helado. Murió como vivió: sin dejar de sonreír. --Jarrod Anis "Lo improbable".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)