Puntuación:
El libro ha sido elogiado por sus importantes contribuciones a los estudios queer y a la teoría cultural, destacando la esperanza y el potencial del discurso queer. Desafía el pesimismo imperante en el campo y anima a los lectores a repensar las estructuras sociales.
Ventajas:⬤ Reflexivas contribuciones a los estudios queer y a los estudios culturales interdisciplinares.
⬤ Enfatiza la esperanza y el futuro utópico en el discurso.
⬤ Material atractivo y denso que goza de gran prestigio.
⬤ Considerado esencial para los estudios de postgrado y la investigación.
⬤ Edificante e inspirador, ofrece una nueva perspectiva.
⬤ Algunos lectores consideraron que el material era muy denso.
⬤ Algunos críticos desean un análisis más crítico.
(basado en 12 opiniones de lectores)
La agenda LGBT ha estado dominada durante demasiado tiempo por cuestiones pragmáticas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y los homosexuales en el ejército. Se ha visto ahogada por este enfoque miope del presente, que es corto de miras y asimilacionista.
Utopía en Crucero pretende romper el estancamiento actual yendo hacia adelante. Basándose en la obra de Ernst Bloch, Jos Esteban Mu oz rememora el pasado queer en busca de orientación para presagiar su futuro. Considera el trabajo de artistas y escritores seminales como Andy Warhol, LeRoi Jones, Frank O'Hara, Ray Johnson, Fred Herko, Samuel Delany y Elizabeth Bishop, junto a artistas visuales y de performance contemporáneos como Dynasty Handbag, My Barbarian, Luke Dowd, Tony Just y Kevin McCarty, con el fin de descifrar la iluminación anticipatoria del arte y su extraña capacidad para abrir ventanas al futuro.
En un sorprendente repudio de lo que el movimiento LGBT ha considerado importante, Mu oz sostiene que la homosexualidad es, en cambio, un fenómeno ligado al futuro, un «todavía no estamos aquí» que se enfrenta críticamente al presentismo pragmático. En parte manifiesto, en parte carta de amor al pasado y al futuro, Cruising Utopia sostiene que el aquí y el ahora no son suficientes y hace un llamamiento urgente a la revitalización de la imaginación política queer.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)