Puntuación:
Crossing Vines, de Rigoberto González, es una exploración descriptiva y poética de la vida cotidiana de los trabajadores emigrantes que recogen uvas en el centro-sur de California. La narración sigue a múltiples personajes, proporcionando una visión de sus interacciones y antecedentes personales, al tiempo que evita el melodrama.
Ventajas:⬤ Una escritura muy descriptiva que capta los sentidos
⬤ personajes bien desarrollados
⬤ ofrece una conciencia cultural de los trabajadores emigrantes
⬤ evita los tópicos y el melodrama
⬤ el estilo poético y la claridad hacen que la lectura resulte atractiva.
Algunos lectores pueden encontrar la estructura, centrada en viñetas, menos cohesiva; la brevedad del libro puede dejar a algunos con ganas de más detalles o profundidad.
(basado en 2 opiniones de lectores)
En la cruda realidad de los campos de uva del sur de California, hasta el sol es un punto oscuro. Para los vendimiadores inmigrantes de Crossing Vines, la novela de Rigoberto González que abarca un solo día de trabajo, el sol es una fuerza constante y malévola. Los personajes soportan un trabajo agotador y monótono mientras sucumben a los caprichos de sus jefes corruptos. Cada minuto que el sol sube en el cielo es una eternidad.
Las texturas, los olores, las vistas y las emociones de su existencia diaria envuelven las vidas de los jornaleros mexicanos. La escasez de agua potable, el calor sofocante, los dedos astillados, el desprecio por el trabajo y la violencia de unos contra otros componen su oscuro mundo. En la historia brutalmente honesta de González, los personajes se ven obligados a avanzar sin piedad por la creciente crisis que envuelve sus historias interconectadas. Este relato sin concesiones, que invita a la reflexión, pone nombre y rostro a los anónimos jornaleros agrícolas, cuyas vidas son como las enredaderas enmarañadas de los frutos de su trabajo.
Desde que Tom Rivera... Y la tierra no lo devoró una novela había convergido tan profundamente en la vida de los trabajadores emigrantes. Al igual que Rivera, González recurre a la nostalgia de la tradición mexicana para analizar las rencillas familiares, las injusticias económicas y el racismo que prevalecen en la experiencia de los trabajadores emigrantes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)