Puntuación:
La Crónica de Teófanes, traducida por Harry Turtledove, es un importante texto histórico que abarca el Imperio bizantino desde el año 602 hasta el 814 d.C., aunque también aborda acontecimientos de épocas anteriores. Ha recibido elogios por su traducción amena, que ofrece una valiosa perspectiva de la dinámica política, militar y religiosa de la época, especialmente bajo el reinado de emperadores como Heraclio y durante las conquistas islámicas. Sin embargo, algunas reseñas señalan sesgos en la narración, falta de mapas y comentarios insuficientes para uso académico.
Ventajas:La traducción es clara y accesible, lo que la convierte en una excelente fuente primaria para la historia bizantina. Ofrece relatos detallados de acontecimientos y personajes significativos, e incluye útiles notas a pie de página e índices. Los lectores aprecian su facilidad de lectura y su estilo atractivo, que lo hacen adecuado tanto para estudiantes como para lectores ocasionales.
Desventajas:El texto puede mostrar parcialidad en sus relatos históricos, y se observan algunas imprecisiones en cuanto a la cronología. La edición carece de mapas y comentarios exhaustivos, lo que limita su uso para fines académicos serios. Algunos lectores desean notas a pie de página más extensas y contexto sobre las fuentes.
(basado en 15 opiniones de lectores)
The Chronicle of Theophanes: Anni Mundi 6095-6305 (A.D. 602-813)
La fuente de información más importante que ha sobrevivido de los dos siglos denominados «la edad oscura de Bizancio» es la crónica del monje Teófanes (m. 817 u 818). En ella, Teófanes traza un vívido retrato de la lucha del Imperio en los siglos VII y VIII tanto para resistir las invasiones extranjeras como para sofocar los conflictos religiosos internos. El esquema cronológico de Teófanes, cuidadosamente desarrollado, fue ampliamente aprovechado por los archiveros bizantinos y occidentales posteriores; su crónica se utilizó como fuente de información y como modelo estilístico. Para nosotros es el marco en el que debe basarse toda la cronología bizantina de este periodo. Entre los temas importantes tratados en la Crónica se incluyen:
⬤ La lucha del Imperio para repeler el explosivo expansionismo árabe y la invasión búlgara.
⬤ La controversia iconoclasta, que provocó una guerra civil dentro de Bizancio y condujo al cisma entre las iglesias de Constantinopla y Roma.
⬤ El desarrollo del sistema temático bizantino, la estructura administrativa y social que llevaría al Imperio a la cima de su poder y prosperidad.
Casi todas las fuentes utilizadas por Teófanes han desaparecido, por lo que su crónica es la obra histórica más importante de este periodo. La traducción de Turtledove pone a disposición en inglés este texto primario crucial para el estudio de la civilización bizantina medieval. Harry Turtledove ha enseñado en la Universidad de California en Los Ángeles y en la Universidad Estatal de California en Fullerton. Es un novelista prolífico que ha escrito ficción histórica, fantasía y ciencia ficción.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)