Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 4 votos.
Routine Crisis: An Ethnography of Disillusion
Argentina, antaño anunciada como el futuro del progreso capitalista, tiene un largo historial de volatilidad económica. En 2001-2002, una crisis financiera provocó su peor colapso económico, precipitando una dramática devaluación de la moneda, el mayor impago soberano de la historia mundial y la fuga de capitales extranjeros.
Las protestas y los bloqueos de calles marcaron un momento de profunda incertidumbre política, personificado por la rápida sucesión de cinco presidentes en cuatro meses. Desde entonces, Argentina ha luchado contra incendios económicos en todos los frentes, desde la inflación al coste de los servicios públicos y la deprimida producción industrial. Cuando está claro que las cosas no funcionan, cuando la constante agitación de auges y caídas hace la vida casi invivible, ¿cómo llega a parecer tan ineludible nuestro profundamente comprometido orden? ¿Cómo llega a parecer tan contundente la crítica, incluso cuando una crisis tras otra aparecen en el horizonte? ¿Cuáles son los efectos de esa sensación de ineludibilidad?
La antropóloga Sarah Muir ofrece una meditación convincente sobre los límites de la crítica en este momento histórico, basándose en una profunda experiencia en Argentina, pero reflexionando sobre una condición verdaderamente global. Si sentimos que las cosas se están trastocando de una manera continua, tumultuosa y dañina, ¿qué tendríamos que hacer -y a qué tendríamos que renunciar- para dar paso a una crítica revitalizada para el mundo actual? Crisis rutinaria es una provocación original y un reto para pensar más allá de los límites del agotamiento y reimaginar una forma de crítica para el siglo XXI.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)