Puntuación:
Corydon de André Gide es una defensa de la homosexualidad masculina presentada a través de diálogos, traduciendo ideas complejas sobre el amor, la naturaleza y las normas sociales. La traducción de Richard Howard es elogiada por su calidad lírica, pero el texto es criticado por su visión anticuada de la mujer y su clasificación errónea como novela.
Ventajas:La traducción de Richard Howard es excelente y mantiene una calidad lírica y poética. El libro ofrece una importante perspectiva histórica de la homosexualidad y constituye un valiente esfuerzo de Gide por desafiar las normas sociales. Los diálogos son atractivos y están llenos de referencias a personajes famosos y de discusiones sobre el amor y la naturaleza.
Desventajas:El libro se identifica erróneamente como una novela, cuando en realidad es un extenso ensayo, lo que puede dar lugar a malentendidos. Algunos lectores consideran que las opiniones de Gide sobre las mujeres son desagradables y anticuadas. Algunos consideran los argumentos rancios y excesivamente centrados en representaciones naturalistas de la belleza.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Publicada por primera vez hace casi cien años, la obra maestra de Andr Gide, traducida del francés original por Richard Howard, ganador del Premio Pulitzer, se basa en las disciplinas de la biología, la filosofía y la historia para apoyar la afirmación del autor de que la homosexualidad es un rasgo humano natural En el momento de su muerte en 1951, tras haber ganado el Premio Nobel de Literatura sólo cuatro años antes, Andr Gide era considerado una de las mentes literarias más importantes del siglo XX. En Corydon, publicado inicialmente de forma anónima en entregas entre 1911 y 1920, Gide dice su verdad más subversiva y provocadora.
Los diálogos socráticos de Gide, que citan innumerables ejemplos milenarios, sostienen que la homosexualidad es natural, mucho más que la construcción social de la heterosexualidad exclusiva, el acto de prohibir sistemáticamente o condenar al ostracismo las relaciones entre personas del mismo sexo. Corydon, llamado así por el personaje pederasta de las Églogas de Virgilio, causó a su autor "todo tipo de problemas", según sus amigos, pero él lo consideraba su obra más importante. La valentía, la inteligencia y la clarividencia del argumento de Gide lo hacen aún más impresionante hoy en día.
"Al servicio de una causa cercana al corazón de Gide... el libro sigue siendo un testamento conmovedor....
Un esfuerzo valiente... una) obra necesaria". -The New York Times Book Review "El premio Nobel Gide consideraba esta obra su obra cumbre.
Publicado en francés en 1925, el libro se divide en cuatro "diálogos" sobre la homosexualidad y su lugar en el mundo." -Library Journal Andr Gide (1869-1951), Premio Nobel de Literatura en 1947, fue un célebre novelista, dramaturgo y ensayista cuyas obras narrativas trataban con franqueza la homosexualidad y la lucha entre la disciplina artística, el moralismo y la indulgencia sensual. Sus colecciones de ensayos Autumn Leaves y Oscar Wilde, entre otras, contribuyeron a que el público comprendiera mejor a figuras clave de la época.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)