Puntuación:
El libro «Abbie Hoffman and The American Spring» ofrece un retrato profundo y empático de Abbie Hoffman, figura destacada de la revolución política y cultural de las décadas de 1960 y 1970. Combina relatos familiares personales con acontecimientos históricos, ilustrando las complejidades de Hoffman como revolucionario y hombre de familia. Los críticos aprecian el relato detallado de la vida de Hoffman, al tiempo que señalan las implicaciones más amplias de su activismo.
Ventajas:⬤ Ofrece una historia convincente y conmovedora sobre Abbie Hoffman y su importante papel en la revolución cultural de los años sesenta y setenta.
⬤ Ofrece una perspectiva familiar, mostrando el coste personal del activismo de Hoffman.
⬤ Destaca el legado de Hoffman y su influencia en los movimientos democráticos y aperturistas.
⬤ Combina el contexto histórico con anécdotas personales, lo que lo convierte en un valioso recurso para comprender aquella época.
⬤ Una escritura atractiva que evoca la empatía y la reflexión sobre los problemas sociales actuales.
⬤ Algunos lectores podrían encontrar desconcertantes los detalles sobre el consumo de drogas y las luchas personales de Hoffman.
⬤ Ciertos contextos históricos pueden requerir un conocimiento previo de la década de 1960 para su plena comprensión.
⬤ La narración se centra mucho en la personalidad de Hoffman, lo que puede eclipsar un análisis histórico más amplio para algunos lectores.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Run Run Run: The Lives of Abbie Hoffman
Un retrato íntimo de una de las creadoras de historia más fascinantes y complejas de nuestro siglo, tal y como se muestra en la nueva película «El juicio de los 7 de Chicago» (interpretada por Sacha Baron-Cohen).
Entrelazando los detalles de la intensa vida personal de Abbie Hoffman con la política del movimiento de los sesenta, setenta y ochenta, Dan Simon escribe la historia de Abbie desde el punto de vista de su hermano menor Jack, creando un retrato completo y conmovedor de uno de los genios de la contracultura de los sesenta. Desde la creación de los Yippies en 1967 y el tumulto de las protestas de la Convención Nacional Demócrata de 1968, pasando por el humor y la agonía del juicio por conspiración de Chicago, el escándalo de la detención de Abbie por cocaína en 1973 y sus seis años y medio como fugitivo, hasta su resurgimiento como ecologista «Barrie Freed» y su lucha final contra la enfermedad maníaco-depresiva, esta biografía ofrece un examen exhaustivo de las contradicciones que hacen de Abbie Hoffman una figura tan convincente.
Con la información y el afecto que sólo un hermano podría aportar a las complejidades de la vida de Abbie, Hoffman y Simon retratan la personalidad pública de Abbie junto a sus aspiraciones y temores privados, sus romances y sus duraderas relaciones familiares.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)