Puntuación:
Contrapunto de Philip Kennicott explora los temas del duelo por su madre entrelazados con un análisis de las Variaciones Goldberg de Bach. Resuena con los lectores tanto a nivel personal como musical, abordando relaciones complejas y el viaje emocional del duelo. El libro ha sido bien recibido por su bella escritura y sus profundas reflexiones, pero también ha recibido críticas por ser algo autoindulgente y centrarse excesivamente en las reflexiones personales del autor.
Ventajas:⬤ Unas memorias bellamente escritas y un análisis musical
⬤ una exploración profundamente atractiva del dolor y las relaciones
⬤ perspicaz y emocionalmente resonante
⬤ atractivo tanto para músicos como para lectores en general
⬤ combina la narrativa personal con la comprensión de Bach.
⬤ Algunos lectores consideran que el autor se implica en sí mismo y es excesivamente preciosista
⬤ requiere ciertos conocimientos de teoría de la música clásica
⬤ puede que no aporte nuevas ideas a los entusiastas de Bach
⬤ unos pocos consideran que es excesivo en detallar las luchas personales.
(basado en 20 opiniones de lectores)
Counterpoint: A Memoir of Bach and Mourning
Mientras su madre agonizaba, Philip Kennicott empezó a escuchar obsesivamente la música de Bach.
Era la única música que no le parecía trivial o irrelevante, y le permitía a la vez experimentar la muerte de su madre y alejarse de ella. Para él, la música de Bach contenía los elementos de la alegría y la desesperación, la vida y su inevitable final.
Pasó los cinco años siguientes intentando aprender una de las mayores obras maestras para teclado del compositor, las Variaciones Goldberg. En Contrapunto, relata sus esfuerzos por superar el reto y luchar contra el dolor aceptando los recuerdos de una infancia difícil y complicada. Describe las alegrías de dominar algunas de las piezas para piano, las frustraciones que atormentan su comprensión de otras, los retos técnicos que plantean y la sobrecogedora belleza de las melodías, armonías y contrapunto que las distinguen.
Mientras explora las composiciones de Bach, esboza una historia cultural de la interpretación del piano en el siglo XX. Y plantea dos cuestiones que se interrelacionan cada vez más, como en un pasaje contrapuntístico de una de las variaciones: ¿Qué significa conocer una pieza musical? ¿Qué significa conocer a otro ser humano?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)