Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Viewing the Morea: Land and People in the Late Medieval Peloponnese
Los catorce ensayos de Ver la Morea se centran en la Morea bajomedieval (Peloponeso), comenzando con el audaz intento de los caballeros occidentales de establecer un reino en suelo extranjero. En este relato de la fundación cruzada se reinserta el gran número de aldeanos ortodoxos que compartían la región y crearon su propia narrativa de un imperio eterno y sagrado generado por el dolor de la pérdida y las esperanzas de refundación.
A la topografía histórica y física de la región se añaden las huellas de los venecianos, cuyo «ojo derecho», Modon, estaba situado en el extremo suroccidental de la península. El modo en que estos grupos interactuaron y afirmaron su identidad es el tema central de estos ensayos.
En el centro de este estudio se encuentra también la comprensión del lugar y la memoria: el recuerdo de la historia antigua del Peloponeso, la señalización arquitectónica y cartográfica de sus montañas y valles, la recreación de capitales lejanas en su territorio y la remodelación de la Morea para un público renacentista. Los autores analizan la Morea y sus gentes de la manera más amplia posible y prestando especial atención a los testimonios escritos y materiales, la historiografía, las redes económicas y la creación -o reconstrucción- de mitos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)