Puntuación:
El libro ofrece una visión completa de la conservación, la ecología y el impacto de la actividad humana en los ecosistemas. Escrito por biólogos académicos, es a la vez informativo y atractivo, con estudios de casos e ilustraciones útiles que mejoran la comprensión. Está pensado para lectores interesados en las ciencias medioambientales y la conservación.
Ventajas:⬤ Estilo ameno y atractivo
⬤ bien estructurado con diagramas e ilustraciones útiles
⬤ incluye estudios de casos que ilustran eficazmente los puntos teóricos
⬤ proporciona resúmenes de los capítulos y preguntas para la autoevaluación
⬤ adecuado para fines didácticos.
Algunos lectores pueden encontrar ciertos temas demasiado detallados; el enfoque académico puede resultar difícil para lectores ocasionales sin formación previa en biología o ecología.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Conservation: A People Centred Approach
Este manual ofrece una introducción a las ideas de la biología de la conservación moderna y a los problemas que nos impiden alcanzar la sostenibilidad.
A partir de un análisis de la ecología y la conservación como ciencia y de la noción de que los distintos procesos tienen lugar a diferentes escalas, el manual aborda la importancia de las poblaciones y los ciclos vitales. También hace hincapié en las interacciones entre las distintas especies, un aspecto clave para comprender la ecología.
Subiendo de escala, se introduce la idea de los servicios ecosistémicos y la dependencia de la vida y el bienestar humanos de estos servicios. La larga historia del impacto del ser humano en el paisaje conduce a un debate sobre mitos como el "equilibrio de la naturaleza" y los "entornos prístinos". Estos conceptos son cruciales para entender las ideas modernas sobre la forma correcta de conservar nuestro mundo.
Utilizando el sur del Sinaí egipcio como caso de estudio, la cartilla explora las cuestiones de cómo los pueblos indígenas pueden mantener sus tradiciones en el mundo moderno, y la relación entre sus tradiciones y la biodiversidad. Todo ello constituye la clave para entender cómo los seres humanos pueden convivir de forma sostenible con el mundo natural.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)