Puntuación:
Las reseñas de «Conciencia cósmica» destacan su condición de obra clásica de la literatura mística que explora la evolución de la conciencia humana. Muchos lectores la consideraron perspicaz y transformadora, y señalaron su influencia en la espiritualidad y la psicología. Sin embargo, algunos criticaron los puntos de vista anticuados y repetitivos del autor, así como los casos de parcialidad percibida en sus argumentos.
Ventajas:⬤ Perspectivas profundas y transformadoras de la conciencia cósmica.
⬤ Bien documentado y hace referencia a numerosas figuras históricas y espirituales.
⬤ Inspira una exploración más profunda de la evolución espiritual y la comprensión humana.
⬤ Importante influencia en escritores místicos posteriores.
⬤ A muchos lectores les cambió la vida y les sirvió de guía para sus viajes espirituales personales.
⬤ Perspectivas anticuadas, sobre todo en lo referente a la raza y la enfermedad mental.
⬤ Contenido repetitivo y largas citas de otros escritores.
⬤ Algunos encontraron difícil el estilo de escritura debido a su inglés del siglo XIX.
⬤ Carece de experiencias personales o reflexiones del propio autor.
⬤ Ciertos argumentos pueden parecer erróneos o contradictorios.
(basado en 133 opiniones de lectores)
Cosmic Consciousness: A Study in the Evolution of the Human Mind
En Conciencia cósmica,R. M. Bucke identifica y explora tres formas, o grados, de conciencia:
* Conciencia simple, poseída tanto por los animales como por la humanidad.
* Conciencia de sí mismo, poseída por la humanidad, que abarca el pensamiento, la razón y la imaginación.
* Conciencia cósmica, que es "una forma de conciencia más elevada que la que posee el hombre ordinario".
Según Bucke, "esta conciencia muestra que el cosmos no consiste en materia muerta gobernada por una ley inconsciente, rígida e involuntaria.
Lo muestra, por el contrario, como enteramente inmaterial, enteramente espiritual y enteramente vivo.
Muestra que la muerte es un absurdo, que todo y todos tienen vida eterna.
Muestra que el universo es Dios y que Dios es el universo, y que ningún mal entró ni entrará jamás en él.
Mucho de esto es, por supuesto, desde el punto de vista de la autoconciencia, absurdo.
Sin embargo, es indudablemente cierto".
Publicada por primera vez en 1901, esta obra clásica es el magnum opus de la carrera de Bucke, un proyecto que investigó y escribió a lo largo de muchos años. En ella, Bucke describe su propia experiencia con la conciencia cósmica, la de sus contemporáneos (entre los que destaca Walt Whitman) y las experiencias y perspectivas de figuras históricas como Buda, Jesús, Pablo, Plotino, Mahoma, Dante, Francis Bacon y William Blake.
El autor observa: "La persona que pase por esta experiencia aprenderá en los pocos minutos, o incluso momentos, de su duración más que en meses o años de estudio, y aprenderá mucho que ningún estudio ha enseñado o puede enseñar". Tras leer los escritos de Bucke, el filósofo P. D. Ouspensky escribió: "La Conciencia Cósmica es, como su nombre indica, una conciencia del cosmos, es decir, de la vida y el orden del universo. Junto con la conciencia del cosmos se produce una iluminación o esclarecimiento intelectual que por sí sola situaría al individuo en un nuevo plano de existencia, lo convertiría casi en miembro de una nueva especie".
Este facsímil en gran formato de la edición de 1905 destaca por su magnífico diseño y tipografía, que hacen de su lectura un placer.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)