Puntuación:
El libro de Richard Rohr sobre la contemplación ha sido elogiado por su enfoque perspicaz y accesible de la espiritualidad y el crecimiento personal. Los lectores han destacado su enfoque en el silencio, el autodescubrimiento y la importancia de la contemplación para experimentar una conexión más profunda con Dios y con uno mismo. Se considera que el libro invita a la reflexión y a la transformación, y que lleva a los lectores a reflexionar profundamente sobre su camino espiritual.
Ventajas:El libro es elogiado por su estilo accesible, sus profundas ideas y su capacidad para provocar el pensamiento y la reflexión. Muchos aprecian su exploración del silencio y la vida contemplativa, y la encuentran espiritualmente enriquecedora. La capacidad de Rohr para comunicar conceptos complejos de forma sencilla ha calado entre los lectores, lo que lo hace apto para un público amplio. Además, el libro se considera un gran recurso para quienes buscan comprender la diferencia entre la religión tradicional y la espiritualidad personal.
Desventajas:Algunos lectores se sintieron decepcionados por la falta de orientación práctica sobre cómo comenzar o participar en prácticas contemplativas, sintiendo que el libro podría haber proporcionado pasos más estructurados. Además, su corta extensión hizo que algunos lo percibieran más como un «folleto» que como una guía exhaustiva.
(basado en 129 opiniones de lectores)
Silent Compassion: Finding God in Contemplation
"En el corazón de esta ofrenda hay una invitación a la quietud. Esta quietud, sin embargo, no es un campo estéril, carente de sustancia. Es un silencio repleto de belleza. Es lo que el budismo denomina sunyata, la ilimitación que caracteriza la verdad de la existencia". --Mirabai Starr, del prólogo.
En Compasión silenciosa: Encontrar a Dios en la contemplación, Richard Rohr se centra en encontrar a Dios en las profundidades del silencio. El silencio divino es más que la ausencia de ruido; tiene vida propia. Se nos invita a su presencia viva para encontrar la plenitud del ser y la paz que aporta. Este libro le inspirará y le mostrará que la paz de la contemplación no es algo sólo para monjes, místicos y personas divorciadas de las preocupaciones del mundo, sino más bien para todas las personas que pueden aquietar su propia mente para escuchar en el silencio. Es más, este silencio puede absorber las paradojas, las contradicciones y los retos de la vida, conectándonos en última instancia con la gran cadena del ser. Aunque los distintos credos utilizan lenguajes y palabras diferentes, el silencio puede convertirse en un lugar común para que todos experimenten a Dios.
En mayo de 2013, la conferencia Festival of Faiths de Louisville (Kentucky) contó con la presencia de Su Santidad el Dalai Lama en un acto titulado "Silencio sagrado: Camino a la compasión". Richard Rohr fue seleccionado como la presencia cristiana entre un pequeño grupo de "expertos de renombre mundial en práctica contemplativa y compasión". Otros representaban al budismo, el hinduismo, el islam y el judaísmo. Compasión silenciosa recoge las ponencias del fraile franciscano en ese evento, así como entrevistas que sitúan sus reflexiones en el contexto de su labor más amplia como fundador del Centro para la Acción y la Contemplación. Se trata de una edición actualizada y ampliada de la presentación original de Rohr sobre el tema.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)