Puntuación:

Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
How to Do Things with Dance: Performing Change in Postwar America
Cómo contribuyó la danza moderna estadounidense al cambio estético y social en la década de 1950.
Ganador del Premio CORD a la Publicación Destacada (2012).
En los Estados Unidos de la posguerra, cualquier afirmación de diferencia con respecto a la cultura anticomunista dominante conllevaba riesgos profesionales y personales. Por esta razón, los artistas de la danza moderna dejaron sin decir gran parte de lo que pensaban. En su lugar, se expresaban en movimiento. How To Do Things with Dance sitúa la danza moderna como un discurso crítico vital, y sugiere que las danzas de finales de los años cuarenta y cincuenta pueden considerarse convincentes agentes de cambio social. Concentrándose en coreógrafos cuyo trabajo artístico concebía la danza en términos de acción, Rebekah J. Kowal muestra cómo proyectos coreográficos concretos demostraban una creciente conciencia del escenario como espacio penetrable, en el que modos de ser socialmente sospechosos o marginados podían representarse con relativa impunidad y ejercerse en el mundo real. Entre los artistas tratados se encuentran Martha Graham, Jos Limn, Anna Sokolow, Katherine Dunham, Pearl Primus, Merce Cunningham, Paul Taylor, Donald McKayle, Talley Beatty y Anna Halprin.
Nota de la edición electrónica: Todas las imágenes han sido suprimidas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)