Puntuación:
Cómo funciona la innovación», de Matt Ridley, explora la naturaleza de la innovación, haciendo hincapié en su proceso evolutivo guiado por la libertad, la experimentación y las mejoras incrementales realizadas por numerosos colaboradores en lugar de inventores solitarios. El libro emplea multitud de ejemplos históricos para ilustrar estos temas, al tiempo que critica los retos normativos modernos que ahogan la innovación.
Ventajas:⬤ Estilo de redacción atractivo y elegante, que hace accesibles ideas complejas.
⬤ Exploración exhaustiva de la innovación en diversos campos como la tecnología, la salud y la agricultura.
⬤ Destaca la importancia de la libertad y la experimentación para fomentar la innovación.
⬤ Uso de anécdotas históricas y estudios de casos convincentes que dan vida a los conceptos.
⬤ Ofrece una perspectiva refrescante del progreso, combatiendo las visiones pesimistas de los retos contemporáneos.
⬤ Algunas críticas a la regulación gubernamental pueden parecer unilaterales, al carecer de un examen exhaustivo de los beneficios de una regulación meditada.
⬤ Repetición ocasional de temas de obras anteriores de Ridley, lo que puede restarle frescura para algunos lectores.
⬤ Ciertas discusiones pueden parecer tangenciales o excesivamente teóricas, lo que podría alejar a los lectores que buscan consejos empresariales prácticos.
(basado en 207 opiniones de lectores)
How Innovation Works
Ridley da en el clavo cuando se trata de los ingredientes vitales del éxito" Sir James Dyson A partir de su bestseller El optimista racional, Matt Ridley relata la historia de la innovación y cómo debemos cambiar nuestra forma de pensar al respecto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)