Puntuación:
El libro aborda los retos de la era digital, centrándose en la privacidad, el poder de las grandes empresas tecnológicas y las implicaciones sociales de la tecnología. Ofrece una mezcla de contexto histórico y análisis contemporáneo, abogando por la mejora de la gobernanza y las políticas públicas relacionadas con la tecnología. Aunque algunos lectores lo consideran perspicaz e informativo, otros lo critican por su falta de profundidad en la argumentación y por presentar una perspectiva unilateral.
Ventajas:** El libro invita a la reflexión sobre la privacidad digital y el poder de las empresas. ** Atractivo estilo narrativo con una mezcla de historia y desafíos modernos. ** Ofrece perspectivas globales sobre las respuestas del gobierno a la tecnología. ** Fomenta el debate sobre cuestiones sociales importantes como la privacidad y la Renta Básica Universal. ** Enfoque equilibrado entre alarmismo y optimismo, proporcionando una visión racional.
Desventajas:** Algunos lectores consideran que el razonamiento del autor es erróneo o demasiado simplista. ** Críticas por la falta de enfoque personal y la dependencia de fuentes de segunda mano. ** Se percibe un sesgo hacia las ideas liberales y un escepticismo inadecuado hacia ciertas propuestas. ** La redacción puede ser frenética, saltando rápidamente de un tema a otro. ** La falta de soluciones concretas hace que algunos piensen que el libro no cumple sus promesas.
(basado en 17 opiniones de lectores)
How to Fix the Future - Staying Human in the Digital Age
Andrew Keen ha sido descrito como «el Christopher Hitchens de Internet».
Su nuevo y provocador libro describe su urgente búsqueda por todo el mundo de formas en las que la humanidad pueda protegerse del lado oscuro del futuro digital.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)