Cómo aprendemos: La sorprendente verdad sobre cuándo, dónde y por qué ocurre

Puntuación:   (4,4 de 5)

Cómo aprendemos: La sorprendente verdad sobre cuándo, dónde y por qué ocurre (Benedict Carey)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro «Cómo aprendemos», de Benedict Carey, explora las últimas investigaciones sobre el aprendizaje y la cognición, y ofrece información sobre estrategias de aprendizaje eficaces y la ciencia que las sustenta. Los críticos elogian el libro por su atractivo estilo de redacción y la profundidad de la información, mientras que algunos expresan su preocupación por la falta de aplicaciones prácticas o pasos concretos.

Ventajas:

El libro es informativo y está bien documentado, y presenta estudios fascinantes que revelan cómo aprendemos eficazmente. Los críticos destacan su atractivo estilo de redacción y la claridad con que se explican conceptos complejos. Muchos educadores lo encontraron valioso para mejorar sus métodos de enseñanza. Las ideas presentadas son perspicaces y ponen en tela de juicio ideas erróneas sobre el aprendizaje.

Desventajas:

Algunos lectores opinan que el libro no ofrece pasos concretos y aplicables para los alumnos, y que no aborda plenamente la aplicación de los conceptos aprendidos en escenarios del mundo real. Unos pocos mencionaron pequeños errores en los ejemplos que podrían restar credibilidad a los argumentos. Otros señalaron que podría no ser adecuado para lectores ocasionales que busquen consejos de aprendizaje sencillos.

(basado en 322 opiniones de lectores)

Título original:

How We Learn: The Surprising Truth about When, Where, and Why It Happens

Contenido del libro:

Siguiendo la tradición de El poder de los hábitos y Pensar rápido y despacio, se presenta una guía práctica, lúdica e infinitamente fascinante de lo que realmente sabemos hoy sobre el aprendizaje y la memoria, y de cómo podemos aplicarlo a nuestras vidas.

Desde una edad temprana, nos lo inculcan en la cabeza: La inquietud, la distracción y la ignorancia son los enemigos del éxito. Se nos dice que aprender es cuestión de autodisciplina, que debemos confinarnos en zonas de estudio designadas, apagar la música y mantener un ritual estricto si queremos aprobar ese examen, memorizar esa presentación o clavar ese recital de piano.

Pero, ¿y si casi todo lo que nos han dicho sobre el aprendizaje fuera erróneo? ¿Y si hubiera una forma de conseguir más con menos esfuerzo?

En Cómo aprendemos, el galardonado periodista científico Benedict Carey examina décadas de investigación educativa y estudios de referencia para descubrir la verdad sobre cómo nuestro cerebro absorbe y retiene la información. Lo que descubre es que, desde el momento en que nacemos, todos aprendemos de forma rápida, eficaz y automática.

Pero en nuestro afán por sistematizar el proceso hemos ignorado herramientas de aprendizaje valiosas y agradables por naturaleza, como olvidar, dormir y soñar despiertos. ¿Es realmente un escritorio en una habitación tranquila la mejor manera de estudiar? ¿Alterar la rutina puede mejorar el recuerdo? ¿Hay momentos en los que es bueno distraerse? ¿Es necesaria la repetición? La búsqueda de Carey de respuestas a estas preguntas da como resultado una gran cantidad de estrategias que hacen que el aprendizaje forme parte de nuestra vida cotidiana, y no sea una tarea tan pesada.

Al poner a prueba muchas de las técnicas contraintuitivas descritas en este libro, Carey muestra cómo podemos flexionar los músculos neuronales que hacen posible el aprendizaje profundo. A lo largo del camino, revela por qué los profesores deberían dar los exámenes finales el primer día de clase, por qué es inteligente intercalar asignaturas y conceptos al aprender cualquier habilidad nueva, y cuándo es más inteligente quedarse despierto hasta tarde preparando esa presentación que levantarse temprano para una última sesión de estudio. Y si esto requiere cierta suspensión de la incredulidad, es porque la investigación desafía lo que nos han dicho, a lo largo de nuestras vidas, sobre la mejor manera de aprender.

El cerebro no es como un músculo, al menos no en sentido estricto. Es algo totalmente distinto, sensible al estado de ánimo, a la sincronización, a los ritmos circadianos, así como a la ubicación y el entorno. No acepta bien las órdenes, por decirlo suavemente. Si el cerebro es una máquina de aprender, es una máquina excéntrica. En Cómo aprendemos, Benedict Carey nos enseña a aprovechar sus peculiaridades en nuestro beneficio.

Otros datos del libro:

ISBN:9780812984293
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Cómo aprendemos: La sorprendente verdad sobre cuándo, dónde y por qué ocurre - How We Learn: The...
Siguiendo la tradición de El poder de los hábitos...
Cómo aprendemos: La sorprendente verdad sobre cuándo, dónde y por qué ocurre - How We Learn: The Surprising Truth about When, Where, and Why It Happens

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)