Puntuación:
Victory Colony, 1950 es una novela apasionante ambientada en Calcuta tras la partición de la India y centrada en la vida de los refugiados de un campamento. La historia sigue a Amala, una joven refugiada que busca a su hermano, y a Manas, un voluntario compasivo. El libro explora temas como el valor, la resistencia y la compleja dinámica entre las distintas clases sociales en medio de la pérdida y el caos.
Ventajas:La narración es vívida y evocadora, y capta la profundidad emocional de la experiencia de los refugiados. Los personajes están bien desarrollados, mostrando su crecimiento y sus relaciones, especialmente entre Amala y Manas. La novela trata maravillosamente los temas de la empatía, la supervivencia y el espíritu humano, lo que la hace cercana y sentida. Ha recibido elogios por su rico contexto cultural y su capacidad para implicar emocionalmente a los lectores.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el estilo de escritura es rebuscado y poco natural, lo que sugiere que puede no haber sido bien traducido o que le habría venido bien estar escrito originalmente en bengalí. Para algunos, la falta de descripciones gráficas de la violencia durante la partición podría ser un inconveniente, ya que desearían una narración más tradicional de la pérdida y el sufrimiento.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Victory Colony, 1950
Cuando aterriza en la estación de Sealdah de Calcuta en un húmedo día de 1949, Amala Manna ha conseguido huir de la violencia comunal de su pueblo, pero no de todas sus pruebas. Instantes después de cruzar a la India como refugiada de Pakistán Oriental, pierde a Kartik, su hermano menor. Gracias a un grupo de jóvenes voluntarios, Amala encuentra el camino hacia un campo de refugiados en Gariahata, donde conoce a Manas Dutta, líder del grupo de voluntarios. A pesar de la sórdida vida en el campo, Amala encuentra sustento en su búsqueda de Kartik y en los nuevos lazos familiares que el campo le permite forjar con completos desconocidos. Con el menguante apoyo oficial, la situación en el campo se deteriora y los refugiados toman las riendas de la situación. Fundan Bijoy Nagar, que significa literalmente Colonia de la Victoria, ocupando la parcela vacante de un zamindar. Este dramático acontecimiento presagia cambios radicales en la vida personal de Amala.
Una historia apasionante, ambientada en una Calcuta que se describe vívidamente hasta en sus más mínimos detalles».
- Madhulika Liddle.
Bengala cobra vida en toda su inmediatez sensorial».
- Neelum Saran Gour.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)