Puntuación:

Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 5 votos.
Arctic Crashes: People and Animals in the Changing North
Este volumen es el resultado clave del proyecto Arctic Crashes, "Arctic People and Animal Crashes: Agencia humana, climática y del hábitat en el Antropoceno". Este proyecto fue llevado a cabo durante 2014-2016 por un equipo de académicos del Centro de Estudios Árticos de la Institución Smithsonian en colaboración con sus colegas y socios indígenas de EE.
UU., Canadá, Dinamarca, Groenlandia y los Países Bajos, y contó con el apoyo de la subvención Smithsonian Grand Challenges Consortia. El equipo de Arctic Crashes introdujo una nueva visión para estudiar las interacciones entre el hombre, los animales y el clima, incluido el rápido declive de los animales ("crashes") en el Norte que, a diferencia de los anteriores modelos descendentes que vinculaban los cambios en la abundancia y el área de distribución de las especies a la alternancia de regímenes más cálidos y más fríos, o de hielo marino alto/bajo en toda la zona polar, analizaba esas relaciones principalmente a escala regional y local. Este enfoque se acerca más a la visión tradicional de los pueblos árticos de que los animales, como las personas, viven en "tribus" y podrían "ir y venir" en función de sus relaciones con las sociedades humanas locales.
A medida que cambia el clima del Ártico y se desplazan las fronteras entre el clima, las zonas marítimas y las ecotonías, observamos cada vez más las diversas respuestas de las personas y los animales al estrés medioambiental. En algunas especies también podemos documentar los efectos sostenidos de la sobreexplotación comercial durante los siglos XVII a XX, que variaron según las subpoblaciones.
La mejor forma de enfocar el nuevo registro es como una serie de desequilibrios ("colapsos") humano-animales localizados, interpretados desde distintos ángulos por biólogos de poblaciones, pueblos indígenas del Ártico y antropólogos, más que como colapsos descendentes inducidos por el clima. Esta nueva comprensión también pone de relieve los distintos ritmos de cambio en los ámbitos físico, animal y humano.
Además de seis especies clave de la caza polar (la morsa del Pacífico y el Atlántico, la foca de puerto, la foca arpa, la ballena de Groenlandia y el caribú), el volumen examina la situación del oso polar y el narval en el Ártico canadiense, el lobo fino de las islas Pribilof y el bacalao del Atlántico en Groenlandia, presentando una diversidad de perspectivas históricas, arqueológicas, evolutivas y culturales/espirituales sobre los "choques" árticos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)