Puntuación:
El libro «CEBU», de Peter Bacho, ofrece un retrato perspicaz de la cultura y la historia filipino-estadounidenses, centrándose especialmente en Filipinas a mediados del siglo XX. La narración, vista a través de los ojos de un sacerdote, ofrece momentos intrigantes y conmovedores que enganchan profundamente a los lectores. Aunque muchas reseñas destacan su profundidad emocional y su precisión cultural, algunos lectores expresan su deseo de una conclusión más feliz.
Ventajas:⬤ Ofrece una imagen clara y atractiva de la cultura y la historia filipinas.
⬤ Estilo de escritura intrigante y fácil de leer.
⬤ Capta la profundidad y la complejidad emocional, especialmente en lo que se refiere a la experiencia de la guerra y la identidad.
⬤ Ofrece una visión auténtica desde una perspectiva filipino-estadounidense.
⬤ Muy recomendado por los lectores que aprecian su relacionabilidad y profundidad.
⬤ Algunos pasajes son gráficos y pueden no gustar a todos los lectores.
⬤ Algunos lectores expresaron su decepción por la falta de un final feliz.
⬤ La narración puede resultar impredecible debido a la perspectiva única de un sacerdote.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Cebu
Esta notable primera novela sigue la lucha de Ben Lucero, un joven sacerdote filipino-estadounidense que debe llegar a un acuerdo con su bifurcada noción de hogar, así como con su propio compromiso religioso. La primera visita de Ben a la ciudad de Cebú, en Filipinas, para el entierro de su madre, se convierte en la ocasión de su corrupción cuando se enfrenta a las artimañas manipuladoras de dos enigmáticas mujeres, su poderosa tía Clara y su joven y glamurosa socia, Ellen. Ben es intrínsecamente corruptible, pero su momento de la verdad se ve adelantado por lo que él considera una perversión del catolicismo, a saber, la crucifixión como medio de negociar con Dios. La desesperación, la culpa y su corolario religioso, la necesidad de redención, siguen a Ben de vuelta a Seattle, donde intenta desentrañar su dilema existencial.
La visión de Bacho es oscuramente cómica, y se niega a sentimentalizar su exigente material. Transmite bien su visión, equilibrando las meditaciones aforísticas con las revelaciones oblicuas de unos diálogos divertidos, vívidos y creíbles. Su mensaje, complejo y oportuno, está subrayado con hábil ironía.
Incluso el desenlace tiene un giro ambiguo que plantea tantas preguntas como respuestas.
La ficción de Carlos Bulosan y Bienvenido N. Santos ha sido valorada durante mucho tiempo por su descripción de la vida de los inmigrantes filipinos.
Este libro cuenta la historia de los hijos e hijas de esos inmigrantes nacidos en Estados Unidos. La dramatización que hace Bacho del conflicto entre las culturas filipina y filipino-americana transmite las inquietudes de la generación posterior a la Segunda Guerra Mundial con audacia y habilidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)