Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 6 votos.
Michigan Affirmative Action Cases
En su controvertida sentencia Bakke de 1978, el Tribunal Supremo defendió la diversidad racial y étnica en las admisiones universitarias, pero no iba a ser la última palabra en la materia. Cuando Jennifer Gratz y Barbara Grutter impugnaron las políticas de admisión de la Universidad de Michigan por haber sido ignoradas en favor de solicitantes pertenecientes a minorías ostensiblemente menos cualificadas, el Tribunal se vio obligado una vez más a abordar la discriminación positiva.
Barbara Perry lleva a los lectores entre bastidores para contar la fascinante historia de cómo los dos solicitantes rechazados se aliaron con grupos de interés conservadores en un intento de anular los programas de discriminación positiva en la enseñanza superior, y cómo en una decisión de 5-4 la juez Sandra Day O'Connor dio el voto decisivo reafirmando Bakke. Aunque los demandantes alegaron que se había violado su derecho a la igualdad de protección en virtud de la Decimocuarta Enmienda y del Título VI de la Ley de Derechos Civiles, el Tribunal discrepó en 2003 y confirmó la constitucionalidad de la discriminación positiva, citando el objetivo de la diversidad como un interés legítimo del Estado, pero dejando claro también que había límites a ese interés y a las políticas para aplicarlo.
A partir de entrevistas con figuras clave en el litigio, Perry sigue los giros y vueltas de los casos de distrito y de apelación, y luego revela la historia interna de cómo la juez O'Connor se unió a sus colegas liberales para defender el uso de la raza en las admisiones universitarias y establecer así un nuevo e importante precedente. Perry ofrece un relato detallado de los dramáticos argumentos orales ante el Tribunal, explica cómo surgieron las decisiones del Tribunal y revela cómo los antecedentes personales, profesionales y judiciales de la juez O'Connor la llevaron a ese momento crucial de la historia jurídica.
Como muestra Perry, las decisiones del Tribunal Supremo frustraron tanto a los conservadores como a los defensores de los derechos civiles, que siguen luchando entre sí cuando aparecen iniciativas contra la discriminación positiva en las papeletas electorales de los estados. Su convincente estudio nos ayuda a comprender por qué la discriminación positiva sigue siendo uno de los temas más controvertidos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)