Puntuación:
El libro ha sido elogiado por su profundidad emocional, su precisión histórica y su cautivador estilo de escritura. Explora temas como el trauma intergeneracional, la supervivencia y la representación de la mujer, especialmente en lo que respecta a la raza y la herencia. Los lectores consideraron que los personajes eran simpáticos y la narración atractiva, lo que provocó un fuerte deseo de que se publicaran secuelas o relatos más extensos. Sin embargo, algunos críticos opinaron que el libro era demasiado corto y desearon un mayor desarrollo y profundidad de los personajes y sus historias.
Ventajas:⬤ La crudeza emocional y la exactitud histórica
⬤ personajes afines
⬤ estilo de escritura cautivador y poético
⬤ explora temas importantes como la herencia, la supervivencia y el trauma intergeneracional
⬤ deja un impacto duradero en los lectores
⬤ fuerte representación de la mujer.
Algunos lectores encontraron el libro demasiado corto y desearon un mayor desarrollo de los personajes; podría haberse beneficiado de una mayor profundidad en la exploración de la narrativa.
(basado en 12 opiniones de lectores)
Mostly White
Tan convincente que me puso la piel de gallina desde las primeras páginas.
--ISABEL ALLENDE
Una saga familiar: cuatro generaciones de mujeres mestizas afroamericanas, nativas americanas e irlandesas experimentan traumas intergeneracionales, así como la curación que aportan la naturaleza y la música, que conducen a una resiliencia triunfante. Mostly White comienza en 1890, cuando Emma, una niña mestiza de nativa americana y afroamericana, es golpeada por las monjas y confinada en un armario por hablar su lengua en un internado indio de Maine. A partir de ahí se desarrolla una historia que abarca cuatro generaciones de mujeres. Las descendientes de Emma sufren los efectos de los traumas, la pobreza y los abusos mientras luchan por formar su propia identidad y honrar la llamada de sus antepasados.
ALISON HART estudió teatro en la Universidad de Nueva York y más tarde encontró su voz como escritora. Se identifica como una mujer mestiza afroamericana, nativa americana Passamaquoddy, irlandesa, escocesa e inglesa de color. Su poemario Temp Words fue publicado por Cosmo Press en 2015, y sus poemas aparecen en Red Indian Road West: Native American Poetry from California (Scarlet Tanager Books, 2016) y en otros lugares. Hart vive en Alameda, California.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)