Friendly Houses: By Peter Forbes
A principios de los ochenta, con la habitual escasez de encargos para un joven estudio de arquitectura, diseñé una serie de casas prototípicas. Eran específicamente casas asequibles, casas que podían construirse de forma barata, pero sin la carga que conlleva la "vivienda barata".
Fundamental para el diseño era la noción de que estas viviendas debían tener resonancia con lo que en todos los pueblos se reconoce profundamente como "casa". Si le pides a un niño que dibuje una casa, dibujará la misma forma independientemente del tipo de vivienda en que viva. No importa si vive en un apartamento en la ciudad o en una casa rodante, el pictograma será de un edificio cuadrado con un tejado a dos aguas, a veces con una chimenea y un rizo de humo que asciende hacia un cielo con un sol sonriente.
Eso es "casa" y creo que cuanto más se aleja el diseñador de ese prototipo subconsciente, menos se convierte en casa.
Partiendo de esa premisa, diseñé una serie de casas basadas en un plano de 6 metros por 40, una dimensión que habíamos descubierto que era la más práctica en términos de construcción. Esto era América y todos los materiales de construcción allí vienen en unidades de cuatro pies, divisiones o múltiplos de esa dimensión, así que usar ese módulo inducía automáticamente un ahorro de costes.
También habíamos descubierto que esa dimensión daba tamaños de habitación utilizables y prácticos. A eso añadimos un tejado a 45 grados, un corte diagonal de un trozo de madera contrachapada sin desperdicio, de nuevo un gesto práctico y de ahorro de costes. Por aquel entonces mis amigos Massimo y Lella Vignelli vinieron a visitarme a mi estudio de Boston, Massachusetts.
Siempre mis críticos y mentores más fiables, les mostré la colección de diseños. Massimo se entusiasmó con ellos y enseguida se dio cuenta de la accesibilidad del diseño para un usuario. En sus palabras, se trataba de "casas amables", casas que acogían y celebraban la idea de "casa" sin comprometer su modernidad.
Massimo observó que el concepto, y de hecho la palabra "friendly" aplicada a un objeto, era único en la lengua inglesa y que estas casas, con su geometría sencilla y sus tejados a dos aguas, encarnaban la idea. Las bautizó como "Friendly Houses" y propuso un libro, un portafolio de los diseños y, siendo Massimo Vignelli diseñador de talla mundial, diseñó inmediatamente el libro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)