Puntuación:
Cartas que nunca enviaré es una conmovedora exploración de la amistad, la familia y la curación, centrada en la salud mental y las complejidades de las relaciones personales. La historia sigue a Sadie, una joven que se recupera de una estancia en un hospital psiquiátrico mientras ayuda a su amiga a superar un cáncer, y profundiza en temas como el trauma, la pérdida y la comunicación auténtica a través de las cartas.
Ventajas:El libro está bien escrito, con personajes atractivos, y aborda temas emocionales profundos sin perder autenticidad ni relatividad. Ofrece una rica exploración de relaciones complejas, y la prosa es a la vez conmovedora y reflexiva. Fomenta la introspección personal y cala hondo en los lectores.
Desventajas:El peso emocional del tema puede hacer que sea una lectura difícil, sobre todo para quienes tienen sus propios problemas de salud mental. Para algunos, los temas de la pérdida y el trauma pueden resultar pesados o difíciles de abordar.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Letters I'll Never Send
"Una novela hermosa y sincera sobre el amor y la pérdida.
Este libro respira vida".
- Jamieson Wolf, autora superventas de Pequeño imán amarillo.
Después de pasar ocho meses en el hospital psiquiátrico por intento de suicidio, Sadie aún no está segura de estar preparada para enfrentarse a sus demonios, concretamente a la muerte de su hijo pequeño.
Muchas cosas han cambiado en los últimos ocho meses. A Kim, amiga íntima de Sadie, le han diagnosticado leucemia por tercera vez y se está sometiendo a quimioterapia. Ha vuelto a hablar con su madre después de dos años. Su hija ha empezado la guardería y no está del todo segura de cómo reaccionará ante la vuelta a casa de Sadie. Además del luto, Sadie tiene que encontrar fuerzas para afrontar los altibajos de su vida normal, ayudada en parte por su mujer, sus amigos y su terapeuta.
* * *.
«Sadie se recupera de un colapso mental cuando su mejor amiga Kim, llena de vida y devoción, muere de cáncer. La recuperación de Sadie la obliga a dejar atrás su pasado, incluido el profundo dolor infligido por una madre egocéntrica, y a amar el presente, incluida su amada esposa y su hija adoptiva, el fugaz tiempo que le queda con Kim y, por supuesto, el propio yo resistente y valiente de Sadie. Cartas que nunca enviaré, de Zelniker, es una mirada inquebrantable a las curvas de la vida. La novela es valiente, cruda y encantadora».
- Christy Stillwell, autora de El tono del lobo.
«Una conmovedora historia sobre una chica homosexual adoptada que se enfrenta a su enfermedad mental mientras su mejor amiga lucha contra el cáncer. Zelniker aborda la mortalidad, la familia, la amistad y el crecimiento personal con facilidad. Una lectura fluida, tanto para adolescentes como para adultos».
- Raki Kopernik, autora de Las cosas que dejaste.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)