Cartas de amor desde Golok: una pareja tántrica en el Tíbet moderno

Puntuación:   (4,4 de 5)

Cartas de amor desde Golok: una pareja tántrica en el Tíbet moderno (Holly Gayley)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro es un estudio académico centrado en dos figuras significativas de la historia budista tibetana, que ofrece una investigación exhaustiva y un amplio análisis contextual. Sin embargo, puede que no satisfaga las expectativas de los lectores que busquen un relato más narrativo.

Ventajas:

Profundamente investigado, bien presentado y erudito. Analiza en profundidad el contexto histórico y social, la cultura y la finalidad de las biografías sagradas.

Desventajas:

La redacción es muy prolija y se lee como una conferencia académica, lo que puede restar valor a la narración. La presentación selecta de las cartas y la falta de una narrativa directa pueden no resultar atractivas para todos los lectores.

(basado en 1 opiniones de lectores)

Título original:

Love Letters from Golok: A Tantric Couple in Modern Tibet

Contenido del libro:

Cartas de amor desde Golok narra el noviazgo entre dos maestros tántricos budistas, Tāre Lhamo (1938-2002) y Namtrul Rinpoche (1944-2011), y su pasión por revigorizar el budismo en el Tíbet oriental durante la era posterior a Mao. En cincuenta y seis cartas intercambiadas entre 1978 y 1980, Tāre Lhamo y Namtrul Rinpoche vislumbraron un destino común para "curar el daño" causado al budismo durante los años previos a la Revolución Cultural, incluida ésta.

Holly Gayley recupera las dimensiones personales y proféticas de su noviazgo y su consumación en una carrera religiosa de veinte años que aporta información sobre cuestiones de género y agencia en el budismo, la preservación cultural entre las comunidades tibetanas y las historias alternativas de las minorías en China. La correspondencia entre Tare Lhamo y Namtrul Rinpoche es la primera colección de "cartas de amor" que sale a la luz en la literatura tibetana. Mezclando imágenes tántricas con estilos poéticos y canciones populares, sus cartas tienen un tono vernáculo fresco comparable a las canciones de amor del Sexto Dalai Lama, pero con un sabor tibetano oriental.

Gayley coteja estas cartas con escritos hagiográficos sobre la pareja, complementados con investigaciones de campo, para iluminar estrategias de representación que sirven para narrar el trauma cultural en clave redentora, muy distintas de la literatura china de la cicatriz o de los testimonios de tibetanos en el exilio. Con especial atención al papel de Tare Lhamo como heroína tántrica y su fusión hagiográfica con Namtrul Rinpoche, Gayley muestra vívidamente cómo los maestros budistas han adaptado los géneros literarios tibetanos para compartir intimidades privadas y abordar preocupaciones sociales contemporáneas.

Otros datos del libro:

ISBN:9780231180535
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2017
Número de páginas:416

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Voces de Larung Gar: Dar forma al budismo tibetano para el siglo XXI - Voices from Larung Gar:...
Una colección de nuevas voces del Tíbet -en el...
Voces de Larung Gar: Dar forma al budismo tibetano para el siglo XXI - Voices from Larung Gar: Shaping Tibetan Buddhism for the Twenty-First Century
Tesoro viviente: estudios budistas y tibetanos en honor de Janet Gyatso - Living Treasure: Buddhist...
Académicos y antiguos alumnos celebran la vida y...
Tesoro viviente: estudios budistas y tibetanos en honor de Janet Gyatso - Living Treasure: Buddhist and Tibetan Studies in Honor of Janet Gyatso
Cartas de amor desde Golok: una pareja tántrica en el Tíbet moderno - Love Letters from Golok: A...
Cartas de amor desde Golok narra el noviazgo entre...
Cartas de amor desde Golok: una pareja tántrica en el Tíbet moderno - Love Letters from Golok: A Tantric Couple in Modern Tibet

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)