Puntuación:
El libro presenta un análisis crítico del capitalismo, dirigido en particular a destacados economistas asociados a ideologías de libre mercado como Friedman, Hayek y Mises. Aunque es elogiado por sus críticas perspicaces y su estilo coloquial, algunos lectores consideran que carece de profundidad en ciertas áreas, y otros critican el enfoque y la madurez del autor.
Ventajas:⬤ Atractivo y fácil de leer, con un estilo coloquial.
⬤ Ofrece críticas perspicaces de los argumentos e ideologías de los capitalistas.
⬤ Destaca las contradicciones de la retórica capitalista.
⬤ Proporciona un análisis exhaustivo de la actual economía estadounidense y sus defectos.
⬤ Sugiere formas de avanzar y alternativas al sistema actual.
⬤ Algunos lectores encuentran el primer capítulo áspero y lento.
⬤ Acusaciones de inmadurez en el tono del autor y de desestimación de puntos de vista contrarios.
⬤ Los críticos sostienen que simplifica en exceso las complejas relaciones económicas.
⬤ Se considera que el autor no aborda adecuadamente los contraargumentos o los marcos teóricos de la escuela austriaca de economía.
⬤ Hay quien opina que el libro se dirige a un público ya convencido de sus argumentos y carece de un compromiso más amplio.
(basado en 10 opiniones de lectores)
Capitalism vs. Freedom: The Toll Road to Serfdom
Durante años nos han enseñado que el capitalismo es bueno para la libertad. Los locutores de radio de derechas dominantes hasta el día de hoy recomiendan clásicos "libertarios" como Camino de servidumbre de Hayek y Capitalismo y libertad de Friedman que afirman que los mercados nos liberan, y esta imagen sigue dominando las escuelas y el espectro político.
Pues agáchense, uno por ciento, porque Capitalismo vs. Libertad, de Rob Larson: The Toll Road to Serfdom pone a las grandes empresas bajo el microscopio.
Este libro desacredita a los clásicos conservadores al tiempo que demuestra que el mercado tiene sus propios grandes centros de poder, lo que la propia tradición libertaria afirma que es un límite a la libertad. De hecho, Larson ilustra cómo el capitalismo falla tanto en éste como en otros conceptos de la libertad humana: no sólo no establece el derecho a una parte de la producción de la sociedad, sino que nos deja sujetos a los grandes juegos de poder de la propiedad corporativa del uno por ciento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)