Canada the Good: A Short History of Vice Since 1500
Invertir en el vicio puede ser una decisión financiera acertada, pero a pesar del atractivo de unos beneficios saludables, los particulares y los fondos de inversión se han mostrado reacios a invertir en este tipo de valores. Después de todo, ¿quién se sentiría orgulloso de apoyar a la industria tabaquera sabiendo que vende un producto mortal? ¿Y qué responsabilidades sociales tienen los inversores respecto a los jugadores compulsivos que han perdido tanto dinero que el suicidio se convierte en una opción atractiva? Canada the Good examina más de quinientos años de debates y regulaciones que han condicionado la actitud de los canadienses ante determinados vicios.
Los primeros colonos europeos implantaron un orden moral cristiano que regulaba el comportamiento sexual, el juego y la bebida. Más tarde, algunas transgresiones se diagnosticaron como problemas de salud que requerían tratamiento. Los que rechazaban la etiqueta de enfermedad argumentaban que los comportamientos antes considerados vicios entraban dentro de la normalidad humana.
Esta síntesis histórica demuestra cómo ha cambiado la regulación moral a lo largo del tiempo, cómo ha configurado la vida de los canadienses, por qué algunos debates casi han desaparecido y otros persisten, y por qué algunos individuos y grupos se han sentido capacitados para abordar cuestiones sociales colectivas. Con el trasfondo de la evolución del Estado, la ampliación del cuerpo político y las crecientes incursiones en el activismo judicial, el autor ilustra la complejidad a lo largo del tiempo de las diversas formas de regulación social y de control del vicio.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)