Puntuación:
El libro ofrece una perspectiva sociológica del cambio climático y sus implicaciones sociales, haciendo hincapié en la necesidad de modificar las estructuras sociales para hacer frente a los estilos de vida con altas emisiones de carbono. Aunque presenta ideas valiosas y argumentos variados, destaca por su complejidad y tono académico, que lo hacen menos accesible al lector general.
Ventajas:El libro resume con eficacia diversas perspectivas sociológicas sobre el cambio climático, fomenta el pensamiento crítico sobre las estructuras sociales y está bien documentado, lo que lo hace valioso para estudiantes y profesionales de la sociología, la geografía y los estudios medioambientales. También incluye escenarios que invitan a la reflexión y reta al lector a considerar los aspectos sociales de la gestión del cambio climático.
Desventajas:La redacción es excesivamente compleja y académica, lo que dificulta la comprensión del material por parte de los lectores profanos. Algunos críticos lo consideran demasiado denso y poco accesible, y lo comparan desfavorablemente con obras más accesibles. Existe la percepción de que el libro funciona más como una revisión bibliográfica que como un argumento original.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Climate Change and Society
Este libro explora la importancia del comportamiento humano para comprender las causas y el impacto de los cambios climáticos y evaluar diversas formas de responder a dichos cambios. Hasta ahora, la disciplina que ha representado y modelizado ese comportamiento humano ha sido la economía.
En cambio, Cambio Climático y Sociedad trata de situar lo "social" en el centro tanto del análisis de los climas como de la evaluación de futuros alternativos. Demuestra la importancia de las prácticas sociales organizadas en sistemas. En el fatídico siglo XX se establecieron varios sistemas interconectados de altas emisiones de carbono. Esto sedimentó prácticas sociales de alto contenido en carbono, engendrando un enorme crecimiento demográfico, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la disponibilidad potencialmente decreciente del petróleo que hacía girar este mundo. Especialmente importante en la estabilización de este patrón fue el "complejo militar-industrial del carbono" en todo el mundo.
El libro examina a continuación cómo en este nuevo siglo son los sistemas los que tienen que cambiar, para pasar de los sistemas de cultivo con altas emisiones de carbono a los de bajas emisiones. Se hacen muchas sugerencias sobre cómo innovar esos sistemas bajos en carbono. Se demuestra que esa transición tiene que producirse rápidamente para que cada sistema con bajas emisiones de carbono se retroalimente positivamente entre sí. Se elaboran varios escenarios de futuros diferentes para mediados de este siglo, futuros que todos contienen costes significativos para la escala, extensión y riqueza de la vida social.
Cambio climático y sociedad intenta sustituir la economía por la sociología como disciplina dominante en el análisis del cambio climático. La sociología ha dedicado mucho tiempo a examinar la naturaleza de las sociedades modernas, de la modernidad, pero en su mayor parte ha fracasado a la hora de analizar la base de recursos de carbono de dichas sociedades. Este libro pretende remediar esa carencia. Debería interesar a profesores y estudiantes de sociología, economía, estudios medioambientales, geografía, planificación, política y ciencias, así como al público interesado en el futuro a largo plazo del carbono y la sociedad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)