Puntuación:
El libro presenta un análisis exhaustivo de las cuestiones históricas y contemporáneas que rodean la caza de brujas, haciendo especial hincapié en los factores económicos y sociales que subyacen a la violencia contra las mujeres. Aunque es accesible y atractivo, ha suscitado algunas críticas por simplificar en exceso argumentos complejos y hacer referencia a otras obras sin una explicación adecuada.
Ventajas:⬤ Ofrece interesantes reflexiones sobre el auge histórico de la caza de brujas y su relación con factores económicos.
⬤ Accesible y fácil de leer a pesar de su carácter académico.
⬤ Aborda temas contemporáneos relevantes para el feminismo y la justicia social.
⬤ Muy recomendado por múltiples usuarios como una valiosa introducción a temas complejos.
⬤ Algunos lectores opinan que el libro simplifica en exceso cuestiones y argumentos importantes.
⬤ Difícil para los lectores no familiarizados con la obra anterior de la autora debido a las numerosas referencias sin explicaciones.
⬤ Carece de profundidad en algunas áreas en comparación con otros relatos más teóricos.
(basado en 16 opiniones de lectores)
Witches, Witch-Hunting, and Women
Asistimos a una nueva oleada de violencia interpersonal e institucional contra las mujeres, incluida una nueva caza de brujas.
Esta oleada de violencia se ha producido paralelamente a la expansión de las relaciones sociales capitalistas. En esta nueva obra que retoma algunos de los temas principales de Calibán y la bruja, Silvia Federici examina las causas profundas de estos acontecimientos y esboza las consecuencias para las mujeres afectadas y sus comunidades.
Sostiene que, al igual que la caza de brujas en la Europa de los siglos XVI y XVII y en el «Nuevo Mundo», esta nueva guerra contra las mujeres es un elemento estructural de las nuevas formas de acumulación capitalista. Estos procesos se basan en la destrucción de los medios más básicos de reproducción de las personas. Al igual que en los albores del capitalismo, lo que descubrimos tras la violencia actual contra las mujeres son procesos de cercamiento, desposesión de tierras y remodelación de las actividades reproductivas y la subjetividad de las mujeres.
Además de una investigación sobre las causas de esta nueva violencia, el libro es también una llamada feminista a las armas. El trabajo de Federici proporciona nuevas formas de entender los métodos con los que las mujeres se resisten a la victimización y ofrece un poderoso recordatorio de que reconstruir la memoria del pasado es crucial para las luchas del presente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)