Puntuación:
El libro ofrece una visión concisa e informativa de la Guerra de Corea, centrándose en acontecimientos militares significativos, contextos políticos y figuras clave como el general MacArthur. Aunque es apreciado por su claridad y atractivo estilo de redacción, algunos lectores consideran que le falta profundidad y detalle en ciertas áreas, especialmente en las últimas partes de la guerra.
Ventajas:⬤ Visión general clara y concisa de la Guerra de Corea, que la hace accesible a lectores con mínimos conocimientos previos.
⬤ Estilo de escritura atractivo con un buen equilibrio entre humor y seriedad.
⬤ Narración bien estructurada que discute eventos significativos y contextos políticos de manera efectiva.
⬤ Su breve extensión permite a los lectores captar los conceptos principales sin verse abrumados por un exceso de detalles.
⬤ Buen punto de partida para quienes desean aprender sobre la Guerra de Corea antes de sumergirse en textos más detallados.
⬤ Algunos lectores lo encontraron árido y menos atractivo en algunas partes, especialmente hacia el final cuando se habla del armisticio.
⬤ Carece de profundidad detallada en ciertas áreas, lo que puede dejar a los lectores más entendidos con ganas de más información.
⬤ Se centra en detalles de movimientos militares que, en opinión de algunos críticos, distraen de las repercusiones históricas más amplias de la guerra.
⬤ Ausencia de fotografías que algunos lectores encuentran beneficiosas en los libros de historia.
(basado en 30 opiniones de lectores)
Korean Short History
Tan punzante y conciso como sus breves historias de ambas guerras mundiales, el estudio de Stokesbury sobre "la media guerra" adopta una visión amplia y no parece dejar de lado más que los detalles.
El primer tercio abarca la invasión norcoreana de junio de 1950, la crisis del perímetro de Pusan, el golpe maestro de MacArthur en Inchon y la intervención de las fuerzas chinas aquel noviembre. En este punto, otras historias populares de la guerra alcanzan los tres cuartos, terminando a menudo con un somero resumen de los comparativamente poco dramáticos tres años y medio necesarios para llevar la guerra a su ambigua conclusión el 27 de julio de 1953.
Stokesbury hace que este último periodo resulte tan interesante como los fuegos artificiales operativos de los primeros seis meses: la controversia Truman-MacArthur; las limitaciones políticas del poder aéreo estadounidense; la necesidad de que los norteamericanos libraran la guerra de la forma más barata posible, debido a los compromisos de la OTAN; las prolongadas negociaciones en Panmunjom sobre la cuestión del intercambio de prisioneros; y el efecto de la guerra en el frente interno. También se discute si Estados Unidos podría o debería haberse mantenido al margen de la guerra: "no" en ambos aspectos, según el autor.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)