Puntuación:
Las críticas de los usuarios de «Belleza negra» destacan su importancia como clásico que aboga por el bienestar animal y presenta una poderosa narración desde la perspectiva de un caballo. La novela es apreciada por la carga emocional de su narración y por su importancia histórica, que cuestiona la visión que la sociedad tiene de los animales. Muchos lectores destacan la relevancia atemporal de sus temas, que la hacen disfrutable tanto para adultos como para niños. Algunas críticas se refieren a ediciones específicas del libro y a su estado físico en el momento de la entrega.
Ventajas:Gran importancia histórica en la promoción del bienestar animal y la bondad hacia los animales.
Desventajas:Atractiva narración desde la perspectiva de un caballo que muestra profundidad emocional.
(basado en 1185 opiniones de lectores)
Black Beauty (Illustrated by Robert L. Dickey)
Publicado por primera vez en 1877, «Belleza negra» es el cuento clásico de Anna Sewell sobre un caballo que vive en la Inglaterra del siglo XIX. Anna Sewell sufrió una lesión en su infancia, por lo que tuvo dificultades para caminar durante la mayor parte de su vida.
Por ello, tuvo que recurrir a los coches de caballos para desplazarse. Fue esta experiencia la que inspiró su amor por los caballos. «Belleza negra» es una autobiografía ficticia contada desde la perspectiva del caballo.
El uso de un protagonista antropomórfico fue innovador en su época. La novela sigue la historia de un joven potro a lo largo de su vida, desde sus primeros días despreocupados con su madre en una granja inglesa, pasando por su difícil vida como taxista en Londres, hasta su feliz jubilación en el campo.
Las experiencias de Black Beauty son tanto de crueldad como de bondad a medida que pasa de amo en amo. La novela explora magistralmente la relación entre hombres y animales y se esfuerza por inculcar al lector que todos los animales deben ser tratados con bondad y compasión. Bestseller instantáneo desde su publicación original, «La Bella Negra» ha inspirado a millones de lectores con su entrañable historia y su compasivo alegato a favor del trato ético de los animales.
Esta edición está impresa en papel de primera calidad libre de ácido y está ilustrada por Robert L. Dickey.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)