Puntuación:
El libro «Bandido: La vida y la época de Tiburcio Vásquez», de John Boessenecker, es elogiado por su narrativa trepidante y su minuciosa investigación, que explora la vida de un famoso bandido mexicano y el contexto histórico de la California del siglo XIX. Aunque muchos lectores lo consideran informativo y cautivador, algunos lo critican por sus posibles prejuicios y simplificaciones excesivas en relación con las identidades raciales y la representación de personajes históricos.
Ventajas:Los lectores aprecian el ritmo rápido y la narración atractiva del libro, junto con su amplia investigación sobre Vásquez y el contexto histórico de California. Muchos lo consideraron educativo, bien estructurado y relevante, sobre todo para los interesados en la historia de la California primitiva. Ha sido descrito como cautivador, un tesoro de información y una biografía convincente que da vida a lugares históricos.
Desventajas:Algunos críticos expresan su escepticismo sobre el retrato de Vásquez principalmente como un criminal y el marco racial general del libro. Entre las críticas cabe citar la simplificación excesiva de las identidades raciales, la percepción de un sentimiento antiblanco y el reconocimiento inadecuado de la diversidad de los primeros colonos. Además, algunos lectores opinan que la narración se hace repetitiva y puede no interesar a los menos familiarizados con el contexto geográfico.
(basado en 24 opiniones de lectores)
Bandido: The Life and Times of Tiburcio Vasquez
Tiburcio Vásquez es, junto a Joaquín Murrieta, el bandido hispano más infame de Estados Unidos. Tras ser ahorcado como asesino en 1875, el Chicago Tribune lo llamó "el forajido más notable de los tiempos modernos". Sin embargo, aún persisten preguntas sobre él. ¿Por qué se convirtió en bandido? ¿Por qué tantos hispanos le protegían a él y a su banda? ¿Fue un vulgar ladrón y un asesino despiadado que recibió su merecido, o un Robin Hood mexicano-americano que sufrió a manos de un gobierno racista? En esta apasionante biografía, John Boessenecker ofrece respuestas definitivas.
Bandido descorre el telón de una vida envuelta en un mito, un mito creado por el propio Vásquez e instigado por escritores que vieron en él un terreno abonado para el embellecimiento. Boessenecker recorre la vida de su protagonista desde su infancia en el pueblo costero de adobe de Monterey, hasta sus años como joven forajido dedicado al robo de caballos. Dos condenas en San Quintín no lograron domar a Vásquez, que instigó cuatro sangrientas fugas de la cárcel en las que murieron veinte presos. Tras salir de la cárcel, dirigió incursiones de bandidos por el centro y el sur de California. Sus devaneos con mujeres fueron legión, y el último de ellos condujo a su captura en Hollywood Hills y a su muerte en la horca a la edad de treinta y nueve años.
A partir de registros judiciales polvorientos, memorias olvidadas y archivos de periódicos en descomposición, Boessenecker dibuja una historia de violencia, bandidaje y venganza en la frontera de la California primitiva que es tan precisa como colorida. Enriquecida con numerosas fotografías, muchas de ellas publicadas aquí por primera vez, Bandido también aborda importantes cuestiones de racismo y justicia social que siguen siendo relevantes hoy en día.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)