Puntuación:
El libro es una historia de los estadios de béisbol bien documentada y bellamente ilustrada que entrelaza la arquitectura, la historia del béisbol y el desarrollo urbano. Resulta especialmente interesante para los puristas del béisbol y los historiadores, ya que ofrece una perspectiva única de la evolución de los estadios de béisbol en Estados Unidos. La redacción es ágil y la presentación visualmente atractiva, lo que lo convierte en una lectura deliciosa para los aficionados.
Ventajas:⬤ Excelente redacción y narración
⬤ amplios conocimientos de la historia del béisbol y de la arquitectura
⬤ ilustraciones visualmente impresionantes
⬤ ideal para entusiastas del béisbol, historiadores e interesados en la planificación urbana
⬤ transmite una sensación de nostalgia por los parques antiguos.
⬤ Algunos lectores notan una tendencia hacia los equipos y parques de Nueva York
⬤ frases largas y observaciones repetitivas
⬤ presencia de erratas
⬤ no todas las fotografías aportan nuevas perspectivas
⬤ algunos contenidos pueden resultar familiares a los aficionados a la historia del béisbol.
(basado en 50 opiniones de lectores)
Ballpark: Baseball in the American City
Una mirada estimulante, espléndidamente ilustrada y totalmente nueva a la historia del béisbol: contada a través de las historias de los vibrantes y siempre cambiantes estadios de béisbol donde se ha jugado y se juega, por el crítico de arquitectura ganador del Premio Pulitzer.
Desde los primeros corrales de mediados del siglo XIX (Union Grounds en Brooklyn era un «salón al aire libre»), pasando por los muy llorados parques de principios del siglo XX (Tiger Stadium de Detroit, Palace of the Fans de Cincinnati), hasta los estadios que llenamos hoy en día, Paul Goldberger deja claro el inextricable vínculo entre la ciudad estadounidense y el pasatiempo favorito de Estados Unidos. En los cambios de ubicación y arquitectura de nuestros estadios, Goldberger revela las manifestaciones de una sociedad cambiante: los primeros estadios evocaban la época victoriana en sus instalaciones: gradas para la chusma y tribunas para la clase media; los «donuts de hormigón» de los años 50 y 60 pusieron de manifiesto el control de la televisión sobre la atención del público; y los estadios más recientes, como el Camden Yards de Baltimore, señalan un nuevo camino para el diseño de estadios y para el papel del béisbol en el desarrollo urbano. A lo largo de todo el libro, Goldberger nos muestra cómo la historia del béisbol coincide con nuestra historia cultural: el auge de los parques urbanos y el transporte público, el desarrollo de nuevos materiales de construcción y de técnicas de ingeniería y diseño. Y cómo los detalles del terreno y los requisitos del juego -el diamante, los campos exteriores, los muros, las tribunas- dieron forma a nuestros más queridos estadios de béisbol.
Una fascinante y exuberante oda a los edenes que hay en el corazón de nuestras ciudades, donde los sueños son tan ilimitados como los campos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)