Puntuación:
El libro ofrece un relato perspicaz y veraz del papel de COMSAT en las telecomunicaciones, detallando su creación, crecimiento y eventual declive. Es muy adecuado para los lectores interesados en la intersección de la tecnología y la regulación gubernamental.
Ventajas:⬤ Precio razonable
⬤ informativo y bien documentado
⬤ incluye contexto histórico
⬤ adecuado para los interesados en las telecomunicaciones
⬤ explora avances tecnológicos significativos.
Puede tener un atractivo limitado para lectores no interesados en las telecomunicaciones; puede carecer de profundidad en ciertas áreas de las operaciones de COMSAT.
(basado en 2 opiniones de lectores)
The Rise and Fall of COMSAT: Technology, Business, and Government in Satellite Communications
Las comunicaciones por satélite facturan más de 100.000 millones de dólares anuales y se encaminan hacia los 200.000 millones. COMSAT inició todo esto en 1963, cuando se organizó en cumplimiento de la Ley de Satélites de Comunicaciones de 1962.
COMSAT fue responsable de elegir la órbita terrestre geosíncrona (GEO), formar INTELSAT y, en general, promover el cambio tecnológico que vio aumentar la potencia de los satélites de los 40 vatios de Early Bird (INTELSAT I) a los casi 10 kilovatios de INTELSAT IX; las antenas de las estaciones terrenas se redujeron de 30 metros a 1 metro. El negocio de las comunicaciones por satélite se amplió a las comunicaciones móviles y, con menos éxito para COMSAT, a las telecomunicaciones domésticas (DOMSAT) y la radiodifusión televisiva. Tras ser pionera en esta tecnología y hacer crecer el mercado, COMSAT fue presa de los cambios en la política gubernamental (los Acuerdos Definitivos de INTELSAT, los Sistemas Separados de Reagan y ORBIT) y de su propia falta de talento empresarial.
Tras su compra por Lockheed Martin en 2000, COMSAT cerró en 2001. El autor explora los factores que contribuyeron a este auge y caída de COMSAT.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)