Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Atopias: Manifesto for a Radical Existentialism
Este libro ofrece un manifiesto a favor de un existencialismo radical que aspira a regenerar el lugar del exterior que la teoría contemporánea subestima. Neyrat llama a este exterior "atopía", no la utopía, un lugar soñado fuera del mundo donde todo sería perfecto, sino la atopía, el exterior interno que está en el núcleo de todo ser.
La atopía no es un objeto que una "ontología orientada a los objetos" podría formalizar, ni la materia que los "nuevos materialismos" podrían identificar. La atopía es lo que constituye la existencia de cualquier objeto o sujeto, su singularidad o, más exactamente, su "excentricidad". Etimológicamente, existir significa "estar fuera" y el libro sostiene que todo ente está fuera, arrojado en el mundo, vagando sin ningún anclaje ontológico.
En este sentido, un existencialismo radicalizado no privilegia al ser humano (como hicieron Sartre y Heidegger), sino que considera la existencia como una condición universal que concierne a todo ser. Es importante ofrecer un existencialismo radical porque la actual negación del exterior es política y estéticamente perjudicial.
Sólo una filosofía atópica -una filosofía extraña, extravagante, herética- puede ocuparse de nuestro miedo al exterior. Por elemento terapéutico, un existencialismo radical favorece todo aquello que desafía la compacta inmanencia en la que estamos atrapados, perdiendo capacidad para imaginar alternativas políticas.
Para sostener estas alternativas, el libro identifica la atopía como condición de posibilidad de la ruptura de la inmanencia y analiza estas rupturas en la subjetividad humana y animal, en el lenguaje, en la política y en la metafísica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)