Puntuación:
En general, el libro es bien recibido como una lectura informativa y atractiva para cualquier persona interesada en la sociología, en particular en el estudio de las masculinidades. Sin embargo, algunas críticas se centran en las conclusiones del autor y en el pequeño tamaño de la muestra del estudio.
Ventajas:Informativo, fácil de comprender, interesante, recomendado para estudiantes de sociología.
Desventajas:Conclusiones cuestionables, falta de rigor científico, muestra pequeña.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Learning the Hard Way: Masculinity, Place, and the Gender Gap in Education
Una avalancha de periódicos, semanarios, revistas especializadas y libros académicos recientes ha contribuido a desencadenar un acalorado debate al publicar advertencias sobre una «crisis de los chicos» en la que los estudiantes varones de todos los niveles académicos han empezado a quedarse rezagados con respecto a sus compañeras. En Learning the Hard Way, Edward W.
Morris explora y analiza datos etnográficos detallados sobre esta supuesta brecha de género entre chicos y chicas en el rendimiento educativo en dos institutos de secundaria de renta baja: uno rural y predominantemente blanco, el otro urbano y mayoritariamente afroamericano. De su estudio del género en estas dos escuelas surgieron preguntas cruciales. ¿Por qué los chicos tendían a mostrar menos interés y más rebeldía hacia la escuela? ¿Por qué las chicas superaban significativamente a los chicos en ambas escuelas? ¿Por qué se seguía describiendo a los chicos como especialmente «listos»?
Morris examina estas cuestiones y, en el proceso, ilumina las conexiones del género con la raza, la clase y el lugar. Este libro no trata simplemente de los problemas educativos de los chicos, sino de la problemática y compleja experiencia del género en la escuela.
Revela cómo las experiencias particulares de raza, clase y geografía configuran la masculinidad y la feminidad de maneras que afectan al rendimiento académico. Sus hallazgos añaden una nueva perspectiva a la «brecha de género» en el rendimiento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)