Puntuación:
El usuario considera que el análisis de «La riqueza de las naciones» es muy útil para comprender la obra de Adam Smith, sobre todo teniendo en cuenta las diferencias de lenguaje y contexto histórico. El lector considera que este libro mejora la apreciación de los argumentos de Smith, que no fueron tratados adecuadamente en el ámbito académico.
Ventajas:⬤ Proporciona un análisis y una comprensión claros de 'La riqueza de las naciones'
⬤ mejora la apreciación de los argumentos de Smith
⬤ útil para lectores no familiarizados con el contexto histórico y el lenguaje.
Algunos pueden encontrar el lenguaje de Smith difícil y las referencias históricas difíciles de entender sin orientación.
(basado en 1 opiniones de lectores)
An Analysis of Adam Smith's the Wealth of Nations
La obra de Adam Smith de 1776 Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones -más conocida simplemente como La riqueza de las naciones- es uno de los libros más importantes de la historia intelectual moderna.
Considerada una de las obras fundamentales de la economía clásica, es también un excelente ejemplo del poder perdurable del buen razonamiento y de la capacidad de éste para impulsar el pensamiento crítico. Adam Smith intentaba responder a dos preguntas complejas: ¿de dónde procede la riqueza de una nación y qué pueden hacer los gobiernos para incrementarla de la manera más eficiente? En aquella época, quizá la teoría más aceptada, el mercantilismo, sostenía que la riqueza de una nación era literalmente la cantidad de oro y plata que tenía en reserva. Smith, por su parte, sopesó la evidencia y llegó a una conclusión diferente: la riqueza de una nación, argumentaba, residía en su capacidad para fomentar la actividad económica, en gran medida sin la interferencia del gobierno.
En esta radical redefinición subyacía el concepto revolucionario que impulsó el razonamiento de Smith y que sigue ejerciendo una enorme influencia en el pensamiento económico: la idea de que los mercados se autorregulan. Contraponiendo sus argumentos a los de sus predecesores, Smith razonó cuidadosa y persuasivamente a favor del libre mercado, lo que dio nueva forma a las políticas económicas de los gobiernos en el siglo XIX y sigue determinando la prosperidad mundial en la actualidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)