Puntuación:

El libro explora el concepto de credulidad a través de diversos ejemplos en la literatura, la política y las experiencias personales, con el objetivo de educar a los lectores sobre cómo reconocer y mitigar su susceptibilidad al engaño. Aunque algunos lectores aprecian el carácter exhaustivo de la obra, otros la critican por ser demasiado amplia, carecer de profundidad en su análisis y no ofrecer soluciones prácticas para evitar la credulidad.
Ventajas:⬤ Ofrece una visión global de la credulidad en diversos campos, como la literatura, la religión y la política.
⬤ Atractivo estilo de escritura que combina educación y entretenimiento.
⬤ En el último capítulo ofrece reglas y reflexiones sobre cómo limitar la vulnerabilidad al engaño.
⬤ Arroja luz sobre un tema único y a menudo pasado por alto, lo que lo convierte en una lectura valiosa para la comprensión personal.
⬤ Algunos lectores consideran que la definición de credulidad es demasiado amplia y no está suficientemente matizada.
⬤ Se critica que carece de estrategias prácticas para la mejora personal y de conocimientos psicológicos más profundos.
⬤ Los aspectos técnicos de la redacción pueden disuadir a quienes buscan narraciones más sencillas.
⬤ Algunos lectores se sienten desalentados por las experiencias personales de engaño del autor, cuestionando su credibilidad.
(basado en 16 opiniones de lectores)
Annals of Gullibility: Why We Get Duped and How to Avoid It
Este libro pionero, el primero que aborda de forma exhaustiva el problema de la credulidad, explica cómo y por qué nos engañan en ámbitos que van desde la religión, la política, la ciencia y la medicina hasta las finanzas personales y las relaciones.
El psicólogo del desarrollo Stephen Greenspan sienta las bases mostrando la credulidad en los escritos de autores históricos que todos conocemos, y continúa con capítulos que describen el engaño social en toda la gama de la conducta humana. Todos conocemos a alguien que ha sido engañado, desde quienes invierten dinero en estafas de inversión hasta quienes siguen la fe de los cienciólogos, creen en adivinos o defienden una medicina infundada parecida al aceite de serpiente.
A muchos nos han engañado a nosotros mismos, por una confianza ingenua. No es una cuestión de escasa inteligencia lo que nos mueve a creer, sin pruebas, las palabras de políticos, vendedores, académicos, abogados, militares o líderes de sectas, entre otros. Greenspan nos muestra las cuatro grandes razones por las que nos dejamos arrastrar a un comportamiento crédulo, y presenta formas en que las personas pueden volverse menos crédulas.
Greenspan nos adentra en el vasto reino de la credulidad, desde el ficticio Flautista de Hamelin hasta el histórico Caballo de Troya, pasando por las maniobras militares modernas, las falsedades políticas, las estafas policiales y de la justicia penal, y las mentiras financieras y amorosas. Aunque ya se han publicado libros sobre mentirosos y manipuladores de todo tipo, éste es el primero que se centra en los crédulos que son sus víctimas y en cómo éstos pueden ser menos propensos a ser engañados de nuevo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)