Puntuación:
El libro ofrece una exploración detallada de la diosa Anahita en relación con el zoroastrismo y la cultura indoeuropea, con una mezcla de ensayos académicos y algunas contribuciones menos rigurosas. Contiene valiosas aportaciones históricas y arqueológicas, en particular sobre las prácticas e influencias religiosas. Sin embargo, la mezcla de erudición seria con temas de la Nueva Era y ocultismo ha suscitado críticas dispares.
Ventajas:⬤ Contenido bien documentado y académicamente riguroso sobre Anahita y el zoroastrismo.
⬤ Incluye información histórica y arqueológica, con un buen uso de citas y fotografías.
⬤ Capítulos interesantes que presentan diversos puntos de vista.
⬤ Valiosas discusiones sobre el impacto cultural de Anahita, incluyendo su simbolismo e influencia en las religiones occidentales.
⬤ El libro es complejo y puede ser más adecuado para investigadores académicos que para lectores generales.
⬤ Presenta una mezcla de erudición seria con contenidos menos rigurosos y New Age, lo que puede diluir la calidad.
⬤ Algunos capítulos carecen de pruebas arqueológicas precisas, lo que puede socavar ciertas discusiones.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Anahita: Ancient Persian Goddess and Zoroastrian Yazata
La Anahita indoiraní es una antigua diosa persa que se convirtió en yazata (o ángel) zoroástrica y sigue formando parte del zoroastrismo contemporáneo. Descrita como una hermosa doncella, fuerte, alta y pura, se la representa con un manto bordado en oro y sosteniendo el baresma (planta sagrada) en la mano. Es la diosa de todas las aguas de la tierra, su nombre completo es Aredvi Sura Anahita, que significa húmeda, poderosa e inmaculada (pura), y viaja en su carro tirado por cuatro caballos: Viento, Lluvia, Nube y Aguanieve. Estrechamente asociada a la investidura del rey, es una diosa de la soberanía, que algunos creen que es la Afrodita persa, que también tiene algunas similitudes notables con otras numerosas diosas antiguas, como Ishtar, Venus, Nana e Isis.
Anahita: Ancient Persian Goddess and Zoroastrian Yazata es una colección de artículos, arte y poesía sobre esta fascinante diosa, escritos por más de 25 prestigiosos académicos, zoroastrianos, artistas y escritores de todo el mundo. Cada uno de ellos comparte sus investigaciones y puntos de vista, conduciendo al lector a un viaje de descubrimiento: desde las inscripciones reales aqueménidas en las que aparecen Anahita y Mitra, hasta las posibles relaciones entre Anahita y la Dama del Lago de la leyenda artúrica, pasando por sus representaciones en el arte sasánida, William Morris Hunt y Anahita como la Virgen Madre precristiana de Mitra, así como su papel en la purificación y la pureza. Los estudios de los relieves rupestres sasánidas, las fuentes termales minerales y su ritual del agua en el budismo Mahāyāna, además de un examen del estuco sasánida descubierto en el Barz-e-qawela de la provincia iraní de Lorestán y las mujeres en el antiguo Elam, se reúnen para ilustrar la importancia de Anahita a lo largo de la historia persa y de Oriente Próximo.
Este libro es el estudio más extenso de los últimos años sobre la figura de Anahita, e incluye investigaciones nuevas e inéditas.
Anahita: Ancient Persian Goddess and Zoroastrian Yazata es una lectura esencial no sólo para los interesados en esta diosa y su historia, sino para todos los interesados en la historia de Persia y Oriente Medio.
Entre los colaboradores figuran: Dr. Israel Campos M ndez, Dr. Kaveh Farrokh, Dr. Matteo Compareti, Sheda Vasseghi, D. M. Murdock, Dr. Sam Kerr, Rahele Koulabadi, Dr. Seyyed Rasool Mousavi Haji, Morteza Ataie, Seyed Mehdi Mousavi Kouhpar, Seyyed Sadrudin Mosavi Jashni, Farhang Khademi Nadooshan, Hassan Nia, Masoud Sabzali, Dr. Masato Tojo, Behzad Mahmoudi, Amir Mansouri, Dr. Kamyar Abdi, Dr. Gholamreza Karamian, Maryam Zour, Saman Farzin, Babak Aryanpour, Reza MehrAfarin, Akashanath, Shapour Suren-Pahlav, Ana C. Jones, Katherine Sutherland y el Dr. Payam Nabarz.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)