Puntuación:
El libro de Esther Meek, «Loving to Know», presenta un novedoso enfoque de la epistemología, conocido como epistemología del pacto, que pretende integrar varias dimensiones del conocimiento más allá de la certeza objetiva. Basándose en numerosas fuentes filosóficas y teológicas, anima a los lectores a considerar el conocimiento como un proceso relacional y transformador. Si bien el libro es celebrado por sus ideas innovadoras y su estilo atractivo, algunos lectores encuentran desafiante su complejidad y la falta de una estructura clara.
Ventajas:⬤ Ofrece un pensamiento fresco e innovador sobre epistemología, integrando diversas perspectivas filosóficas y teológicas.
⬤ Está escrito con un estilo ameno que hace accesibles ideas complejas.
⬤ Fomenta una reflexión más profunda sobre la naturaleza del conocimiento y la relación entre conocimiento y creencia.
⬤ Tono positivo que inspira esperanza y sugiere una experiencia transformadora a través del compromiso con el material.
⬤ La complejidad de las ideas puede dificultar a veces la comprensión del libro, exigiendo un esfuerzo considerable por parte del lector.
⬤ Algunos lectores señalan falta de claridad en la estructura, especialmente en la versión Kindle debido a la ausencia de un índice.
⬤ El libro se basa en numerosas fuentes filosóficas, lo que lleva a algunos a pensar que puede dar cabida a demasiados puntos de vista sin ofrecer una resolución clara.
(basado en 15 opiniones de lectores)
Loving to Know: Covenant Epistemology
Conocer tiene menos que ver con la información y más con la transformación; menos con la comprensión y más con ser comprendido.
Este libro radical desarrolla la noción de epistemología de la alianza: una visión epistemológica innovadora, bíblicamente compatible, holística, encarnada y transformadora de la vida, en la que todo conocimiento adopta la forma de una relación interpersonal y de alianza. En lugar de conocer para amar, amamos para conocer.
Meek sostiene que todo conocimiento se entiende mejor como encuentro transformador. Mezclando de forma creativa las ideas de una amplia gama de interlocutores -entre ellos Michael Polanyi, Michael D. Williams, Lesslie Newbigin, Parker Palmer, John Macmurray, Martin Buber y James Loder-, Meek ofrece una terapia epistemológica muy necesaria en respuesta a las omnipresentes y perjudiciales presunciones que los miembros de la cultura occidental siguen aportando a los esfuerzos por conocer.
El enfoque innovador del libro -un viaje de descubrimiento a través del diálogo- subvierte por sí mismo las presunciones epistemológicas estándar de linealidad atemporal. Aunque ofrece un argumento filosófico sostenido y sofisticado, los textos y texturas de Amar para saber se entretejen libremente para efectuar una transformación epistémica terapéutica en el lector.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)