Puntuación:
El libro «Alaska, Oh Alaska» comparte la aventura personal de la autora de vivir en Alaska con su familia, explorando temas como el trabajo duro, la resistencia y la agricultura familiar. Mientras que algunos lectores aprecian el retrato auténtico de la vida en Alaska, otros critican el estilo de escritura y la falta de detalles.
Ventajas:⬤ Atractiva historia de aventuras sobre la vida en Alaska.
⬤ Exploración auténtica y detallada de la acampada, la caza y la pesca.
⬤ A muchos lectores les resultó difícil dejarlo y lo disfrutaron mucho.
⬤ Buena narración desde la perspectiva de una mujer sobre la vida fuera de la red.
⬤ Algunos lectores apreciaron la escritura descriptiva y la emoción que ofrecía.
⬤ El estilo de escritura se describe a menudo como entrecortado y mal estructurado.
⬤ Algunos críticos opinan que al libro le falta profundidad y detalles sobre las verdaderas experiencias de la autora.
⬤ Se critican las transiciones bruscas y una narrativa simplista.
⬤ A algunos lectores les pareció difícil de seguir y que no reflejaba las verdaderas penurias.
⬤ Algunos críticos expresaron su decepción por el hecho de que el libro no fuera un relato verídico.
(basado en 23 opiniones de lectores)
Alaska, Oh Alaska: A True to Life Novel of Frontier Alaska
Tu grande y silenciosa belleza, la tierra escarpada e imponente que habla suavemente a todos los que aman su esplendor. Dios agitó un brazo poderoso e hizo las grandes y escarpadas montañas, los ríos salvajes, los arroyos que fluyen, los lagos espejo, los valles exuberantes y los bosques verdes.
¡Animales salvajes para mantenerte alerta! Alaska estaba esperando a todos los que necesitaban un lugar de solaz; para algunos, un lugar donde curar las heridas de la vida. Algunos preguntan, ¿por qué quieres vivir allí? ¿Qué ves en ella? Vine hace mucho tiempo, junto con miles de personas más, por la vieja carretera de Alaska. Todos veníamos con el sueño de empezar de nuevo, empaquetando todo lo que poseíamos en camiones, remolques, viejos autobuses, coches o cualquier cosa que tuviera un buen motor.
Los veía en viejos camiones echando humo en cada montaña o colina, sonriendo y saludando cada vez que pasábamos, pensando que nunca lo conseguirían; pero lo consiguieron.
La mayoría, acampando en campings a lo largo del camino, cocinando en hogueras. Si el coche de alguien tenía problemas, paraban y le ayudaban, luchando contra unos mosquitos que nunca les dejaban en paz.
Eran intrépidos en sus esfuerzos. Al llegar a Alaska, estaban cansados y extenuados, pero consiguieron sus granjas, sus casas, sus comercios y sus fábricas. Sí, y un trabajo si lo había.
Los habitantes de los matorrales vivían de la tierra y de lo que ésta les proporcionaba, tanto espiritual como terrenalmente. Se preguntarán por qué vivimos aquí, en el monte. ¿Por qué? Pues porque no hay otro lugar igual.
Es un reto. O lo amas o lo odias.
Alaska se te mete en la sangre, dicen, y si te quedas mucho tiempo ya no puedes irte. Si te vas después de haberte atrapado, te llama para que vuelvas. Este es tu hogar -no hay otro lugar como él-, que espera, quieto, silencioso, pacífico.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)