Puntuación:
Goodbye, Columbus», de Philip Roth, ha recibido críticas dispares: muchos elogian su exploración de las clases sociales y las relaciones, mientras que otros critican sus temas anticuados y los problemas de corrección de la edición digital. La novela se considera una conmovedora mirada al amor juvenil en medio de la lucha de clases, que encapsula los retos de la identidad judeoamericana en la América de mediados del siglo XX.
Ventajas:Bien escrita, con una narración atractiva y una conmovedora exploración de la identidad de clase y cultural, resuena entre lectores de diferentes orígenes y ofrece una mirada profunda a la vida suburbana de los años cincuenta. Muchos lectores encuentran la novela emocionalmente convincente y aprecian el diálogo único de Roth y el retrato de los personajes.
Desventajas:Numerosos errores de transcripción en las ediciones digitales frustran a los lectores, lo que disminuye la experiencia de lectura. Algunos consideran que los temas son anticuados y que los personajes son antipáticos o antipáticos. Unas pocas reseñas mencionan que el impacto emocional del libro ha disminuido con el tiempo, haciéndolo menos significativo para los lectores contemporáneos.
(basado en 164 opiniones de lectores)
Goodbye, Columbus
Narra la historia de Neil Klugman y la guapa y enérgica Brenda Patimkin, él de un barrio pobre de Newark y ella de los suburbios de Short Hills, que se conocen un verano y se enredan en un romance que tiene tanto que ver con la clase social y la desconfianza como con el amor.
Esta novela va acompañada de cinco relatos cortos, a veces iconoclastas, a veces elegíacos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)