A la caza de unicornios: Cómo los fondos soberanos están reconfigurando la inversión en la economía digital

Puntuación:   (4,7 de 5)

A la caza de unicornios: Cómo los fondos soberanos están reconfigurando la inversión en la economía digital (Winston Ma)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro ofrece una visión profunda del mundo de los fondos soberanos, explicando su poder, influencia y estrategias de inversión desde la perspectiva de autores expertos con experiencia directa en este campo.

Ventajas:

Ofrece ideas reveladoras, contenido bien explicado adecuado tanto para expertos como para novatos, incluye historias y ejemplos reales, destaca la importancia y el impacto de los fondos soberanos.

Desventajas:

Algunas secciones pueden parecer un resumen de actividades más que un análisis en profundidad debido a la amplitud geográfica del tema.

(basado en 2 opiniones de lectores)

Título original:

The Hunt for Unicorns: How Sovereign Funds Are Reshaping Investment in the Digital Economy

Contenido del libro:

¿Quién detenta el poder en los mercados financieros? Para muchos, la respuesta sería probablemente los grandes bancos de inversión, los grandes gestores de activos y los fondos de cobertura que suelen estar en el punto de mira de los medios de comunicación. Pero cada vez más, un nuevo grupo de inversores soberanos, que incluye algunos de los mayores fondos soberanos del mundo, fondos de pensiones gubernamentales, fondos de reserva de bancos centrales, empresas estatales y otras entidades de capital soberano, han surgido para convertirse en los actores más influyentes de los mercados de capitales y las empresas de inversión, con 30 billones de dólares en activos bajo gestión ("superpropietarios de activos").

Sus amplios recursos, su preferencia por la inversión pasiva de perfil más bajo, su horizonte a largo plazo y su adhesión a la sostenibilidad, así como su necesidad de diversificarse globalmente y por sectores, han contribuido a transformar el mundo de la inversión y, en particular, los mercados privados de empresas digitales. Han contribuido a crear y mantener un entorno que ha favorecido el ascenso de empresas como Uber, Alibaba, Spotify y otros agentes transformadores de la economía digital, al tiempo que han proporcionado a sus fundadores y modelos de negocio el beneficio del capital a largo plazo.

A pesar de este impacto cada vez más importante, los inversores soberanos siguen siendo en su mayoría desconocidos, manteniendo a menudo un perfil bajo en los mercados mundiales. Por la misma razón, también se encuentran entre los más incomprendidos, ya que muchos consideran que las inversiones realizadas por inversores soberanos obedecen puramente a objetivos políticos. La percepción general es que la mayoría de los inversores soberanos carecen de transparencia y tienen controles de gobernanza cuestionables, lo que hace que la nación receptora de la inversión tema exponerse a riesgos de competencia desleal, seguridad de los datos, corrupción e inversiones sin motivación financiera o económica.

Las actuales tensiones mundiales en torno a la carrera de la inteligencia artificial y la competencia tecnológica -y ahora la pandemia del virus de la corona- han exacerbado estas percepciones erróneas, generando controversias en torno a los inversores soberanos y los mercados de capitales, los gobiernos, las nuevas tecnologías, las inversiones transfronterizas y las leyes y normativas relacionadas. Así pues, el capital soberano y la economía digital mundial atraviesan un momento polémico sin precedentes.

En resumen, la aparición de los fondos soberanos simboliza un cambio importante del poder económico mundial. Por primera vez, los fondos de inversión de los países en desarrollo juegan de igual a igual con los gigantes financieros de la OCDE. Además, sus inversiones en alta tecnología les permiten participar en la vanguardia de la cuarta revolución industrial, desafiando a potencias tradicionales de la innovación como Estados Unidos y Alemania. Para todos los interesados, desde los unicornios tecnológicos, los fondos de capital riesgo, los gestores de activos, las empresas financieras, hasta los responsables políticos, los bufetes de abogados, los académicos y el público en general, este es el libro imprescindible para conocer a estos nuevos inversores de capital riesgo y "superpropietarios de activos".

Otros datos del libro:

ISBN:9781119746607
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2020
Número de páginas:384

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

La guerra digital: Cómo el poder tecnológico de China determina el futuro de la inteligencia...
Qué significan para todos nosotros las nuevas orientaciones...
La guerra digital: Cómo el poder tecnológico de China determina el futuro de la inteligencia artificial, la cadena de bloques y el ciberespacio - The Digital War: How China's Tech Power Shapes the Future of Ai, Blockchain and Cyberspace
A la caza de unicornios: Cómo los fondos soberanos están reconfigurando la inversión en la economía...
¿Quién detenta el poder en los mercados financieros?...
A la caza de unicornios: Cómo los fondos soberanos están reconfigurando la inversión en la economía digital - The Hunt for Unicorns: How Sovereign Funds Are Reshaping Investment in the Digital Economy

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)