Puntuación: 

El libro presenta un análisis crítico del panorama político y económico actual, centrándose especialmente en la creciente desigualdad y los fallos de las políticas gubernamentales. Aboga por cambios sistémicos para crear una distribución más equitativa de la riqueza y destaca soluciones prácticas que pueden beneficiar a la sociedad en su conjunto.
Ventajas:Los lectores elogian el libro por su estilo accesible, su análisis exhaustivo y el mensaje esperanzador que transmite. Pone en tela de juicio creencias económicas muy extendidas y ofrece una visión bien documentada de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual. Además, se ha descrito como una lectura esencial para quienes deseen comprender y abordar la desigualdad económica.
Desventajas:Algunos críticos señalaron que el uso de un lenguaje potencialmente desagradable (por ejemplo, la palabra «jodido» en el subtítulo) podría disuadir a algunos lectores. También suscitó preocupación el hecho de que no se tuvieran en cuenta las creencias religiosas y la teoría evolutiva, y se sugirió que estos aspectos deberían haberse explorado más a fondo. Algunos lectores consideraron que el contenido era un reto, ya que les obligaba a enfrentarse a creencias arraigadas.
(basado en 16 opiniones de lectores)
99%: Mass Impoverishment and How We Can End It
Un análisis claro y ameno del hecho ineludible de que la Generación Y (y las siguientes) será más pobre que sus padres, y de cómo deberíamos seguir otros caminos económicos. Si formas parte del 99% -y hay un 99% de probabilidades de que lo seas-, entonces perteneces a la primera generación que se recuerda que puede esperar ser más pobre que sus padres, aunque la economía siga creciendo.
Y podríais ser mucho más pobres. Si seguimos como vamos, la civilización de la que disfrutamos hoy no durará hasta 2050. Comprar su propia casa es un sueño lejano para la mayoría de los jóvenes; sus salarios no consiguen seguir el ritmo de la inflación; y cada vez más gente tiene que recurrir a los bancos de alimentos.
Nuestra época es la de la ansiedad crónica. Si la economía va tan bien, ¿cómo es posible que a la mayoría de la gente no le vaya bien? Si el pastel crece, ¿por qué no nos toca a todos un trozo más grande? Este libro muestra lo que nosotros, el 99%, podemos hacer para acabar con el empobrecimiento masivo y construir una sociedad en la que merezca la pena vivir: una era de abundancia, en la que todos salgamos beneficiados.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)